Borrar
Moros y cristianos en La Alquería (Adra)

Moros y cristianos en La Alquería (Adra)

A la una de la tarde, bajo un sol abrasador, en el lecho del Río Adra, el embajador del rey moro se acerca al rey cristiano para exigirle que le dé la imagen milagrosa de la Virgen de las Angustias. Como el cristiano se niega, se declara la guerra.

Laura Montalvo

Viernes, 6 de mayo 2016, 12:12

En la primera batalla, los infieles de la media luna conquistan el terreno y se hacen con la virgen. Quitan la bandera española y alzan la suya. Pero en la segunda batalla, el bando cristiano recupera a su patrona venciendo a los moros.

Este es el desenlace de la representación de moros y cristianos que tuvo lugar en la jornada de ayer domingo en el marco de las fiestas en honor a la Virgen de las Angustias de la barriada de La Alquería, en Adra.

Como cada año, decenas de vecinos de todas las edades se transformaron en moros o cristianos (éstos últimos con su uniforme militar y defendiendo la bandera española) y recordaron las batallas en la Alpujarra entre ambos bandos.

La batalla comenzó tras la misa y el posterior traslado de la virgen al río, sobre la una de la tarde. A las dos se realizó un parón para degustar una comida de convivencia a base de paella, y sobre las seis se reanudó la guerrilla.

Los vecinos que encarnan a los personajes principales, como los reyes moro y cristiano o sus mensajeros, ya son veteranos y llevan muchos años representando esta obra con ilusión, con la dificultad de ir sobre un caballo, que no siempre está tranquilo, por el ruido, la gente, etc. Los jóvenes van siguiendo sus pasos y forman parte de ambos ejércitos.

En la actuación, donde se recitan antiguos escritos rescatados y adaptados y no faltan los toques de humor, también participó la banda de música sagrado corazón de Adra.

Aqui puedes ver más fotos del evento: 

http://adra.ideal.es/fotos.html

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Moros y cristianos en La Alquería (Adra)