

Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 10:21
Destaca entre las obras de las paredes de este museo un nuevo cuadro, depositado por un particular almeriense, que tiene mucha relación con la novela.
Se trata del 'Retrato de hombre con chambergo de plumas', de 1876, que dicho así no llama mucho la atención, pero es que resulta que podría ser un 'retrato' del famoso Capitán Alatriste, un personaje ficticio llevado a la fama por el novelista y ex reportero Arturo Pérez-Reverte en 1996 a través de sus novelas.
En los libros del capitán Alatriste se sugiere que este personaje ficticio aparece en el cuadro 'La rendición de Breda', de Velázquez. Durante mucho tiempo se mantuvo que ese personaje, en la parte derecha del cuadro, era el autoretrato del pintor, aunque al inicio de la novela de Pérez Reverte, Íñigo Balboa relata la amistad que hubo entre el capitán y su padre, y comenta ese detalle: «Dicen que Diego Alatriste y él fueron muy buenos amigos, casi como hermanos y debe ser cierto, porque después, cuando a mi padre lo mataron de un tiro de arcabuz en un baluarte de Jülich -por eso Diego Velázquez no llegó a sacarlo más tarde en el cuadro de la toma de Breda como a su amigo y tocayo Alatriste, que sí está, tras el caballo-, le juró ocuparse de mi cuando fuera mozo».
Autor abderitano
El cuadro que se expone ya en Adra, en la sala 'Antonio Bedmar Iribarme', dedicada a la pintura de vanguardia, en la primera planta, es obra de Miguel Pineda Montón, otra curiosidad para los abderitanos, ya que el autor es de Adra, aunque de familia granadina.
«Su padre se desplazó a Adra porque vino a trabajar en el tema de la minería. Miguel nació aquí. Es un artista del Romanticismo que viajó a Madrid y se especializó en copiar a Velázquez», explica a IDEAL el técnico de Cultura responsable del museo, Javier Sánchez.
Miguel Pineda nació en Adra en 1828 y murió en Madrid en 1901. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Granada y en la Academia de San Fernando de Madrid. Entre 1875 y 1877 formó parte de una sociedad de artistas cuyo objeto fue publicar la colección de láminas 'El grabador al aguafuerte', una colección de obras originales y copias de los más selectos pintores españoles, especializándose Pineda en reproducir obras de Velázquez. Sentía una profunda admiración hacia este autor y en los libros de copiantes del Museo del Prado consta que realizó numerosas copias de este pintor sevillano.
En 1876 centró su interés en copiar la cabeza del soldado que aparece entre el caballo y el borde derecho del cuadro 'La rendición de Breda', ya que durante mucho tiempo se sostuvo que era en verdad un autorretrato de Velázquez.
Este cuadro, un óleo sobre lienzo de 67x56 centímetros, firmado como Velázquez/ copº por M. Pineda, fue subastado en noviembre de 2006 en la sala vienesa de Dorotheum y adquirido por el almeriense José Manuel Marín, quien lo ha dejado en depósito en el Museo de Adra.
En Adra se tuvo constancia de este cuadro gracias al trabajo del abderitano Antonio López Romero para escribir el libro 'Miguel Pineda Montón: vida y obra de un artista romántico'. El retrato de este personaje de ficción comparte ahora sala con Saura, Alberti y Picasso, así como los dos pintores más internacionales que dio la provincia de Almería: Antonio Bedmar Iribarme y el surrealista Federico Castellón Martínez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.