El arte es cuestión de encaje de bolillos
Cuando cualquier persona tiene que afrontar una tarea o una decisión lo primero que hace es reflexionar y después emprender un plan y seguirlo. Y tener la paciencia y maña suficiente como para no perder la calma ante cualquier obstáculo. Sobre todo lo que debe evitarse es que un mal bache nos haga perder el rumbo, que un desaliento nos haga abandonar la tarea.
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 10:58
Como en la vida misma, en el arte del encaje de bolillos hay que seguir un patrón definido primeramente, decidir los puntos que vamos a utilizar así como los pares de bolillos necesarios y su tipología, emplear el hilo y demás materiales.
No caben las improvisaciones porque un mal punto puede acabar con todo el trabajo previo. Paso a paso, bolillo a bolillo, vuelta a vuelta se va obteniendo el objetivo. Verdaderas obras de arte fruto de la paciencia y destreza tras muchas horas de dedicación, en la mayoría de las ocasiones por unas manos casi temblorosas y una vista que se va quedando corta.
Porque el arte también es cuestión de encaje de bolillos, y el sábado 25 de mayo en la localidad de Adra unas 350 mujeres (y algún que otro hombre), llegadas desde distintas localidades de la provincia como El Ejido, La Mojonera, Almería, Berja, Lucainena de las Torres, Antas, Benahadux, Alhabia, Ohanes o Garrucha, de 33 asociaciones, se reunieron en el XII Encuentro de Mujeres Bolilleras 'Ciudad de Adra', coordinado desde el ayuntamiento y la Asociación de Mujeres Inmaculada Marina de Adra.
Tradición
En España hasta los años 50 era costumbre enseñar la técnica del bolillo a las niñas en las escuelas, porque se consideraba imprescindible en la educación femenina.
Normalmente el aprendizaje se hacía en el propio hogar, heredando los conocimientos y los patrones de madres a hijas. Era una actividad generalmente que se hacía en común, un lugar de encuentro y charla para las mujeres, en la calle cuando la temperatura lo permitía.
Así fue en Adra, donde las distintas asociaciones compartieron técnicas, trucos y trabajos en la plaza Padre Alfonso Arcas. «Es un día muy bonito, solemos participar en muchos de los encuentros que se hacen y nos lo pasamos muy bien», explicaban unas mujeres llegadas desde Benahadux. «Es un día que dedicamos a nosotras mismas, salimos de casa, nos distraemos. Es igual que con las clases, yo voy dos días en semana y me relajo para los demás días», comentaba una vecina de Adra.
Desde el Ayuntamiento, representado con la presencia del alcalde y varios ediles del Ejecutivo, se destacó «el importantísimo papel que juegan todas las asociaciones y colectivos de mujeres en la sociedad de Adra. Hay que agradecer el esfuerzo, trabajo y dedicación de todas las personas que han participado en este encuentro y en especial a la Asociación de Mujeres Inmaculada Marina de Adra, que gracias a ellas este encuentro es de los mejores de la provincia de Almería y es para sentirnos muy orgullosos».
Asimismo se agradeció a todas asociaciones de la provincia de Almería que han participado en este encuentro y se invitó a todas las mujeres a «seguir trabajando para que perviva en el tiempo el arte y la tradición del bolillo, ya que gracias a este tipo de encuentros, esta tradición no se perderá nunca».
En el encuentro se han realizado desfiles con trabajos realizados en los distintos talleres de la Asociación de Mujeres Inmaculada Marina con frivolité, mantillas o bolillo, además de actuaciones de baile, se entregaron placas a las 33 asociaciones y colectivos que participaron y se sortearon varios productos y regalos aportados por distintos comercios de Adra. Asimismo se instalaron varios puestos con material para la tarea del encaje de bolillos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.