José Manuel Ortiz destaca el récord de las exportaciones hortofrutícolas de Almería, dos años después de la crisis de la ‘E. coli’

El delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, ha destacado la fortaleza y el buen hacer de los horticultores de la provincia, "que solo dos años después de la crisis de la 'E. coli' ?que a punto estuvo de arruinar la horticultura almeriense- no sólo han conseguido salir airosos de aquel trance, sino que la han fortalecido incluso, porque los agricultores ?con el apoyo y la actuación decididos de la Junta de Andalucía- han sabido responder como mejor saben hacerlo: apostando aún más por la calidad, la seguridad y el respeto al medio ambiente, unos valores reconocidos por los consumidores, como lo demuestran el incremento del consumo nacional de frutas y hortalizas y el récord de exportaciones de las últimas campañas".

Laura Montalvo

Viernes, 6 de mayo 2016, 11:36

Y es que en 2012, si bien Almería mantuvo el mismo volumen de ventas en el exterior que en 2011, el valor de dichas exportaciones creció un 12%, lo que significa que los consumidores europeos apreciaron la calidad de los productos cultivados en Almería.

Publicidad

 

Así lo ha manifestado Ortiz en su intervención en la presentación de las jornadas sobre el proyecto piloto ECPA, Gestión de Residuos, que han organizado Aepla -la asociación empresarial de fabricantes de productos fitosanitarios- y Cajamar, unas jornadas enmarcadas en la iniciativa 'Time to change', en las que se ha hablado acerca de la nueva estrategia de la industria fitosanitaria europea, orientada a atender las necesidades y las exigencias de los consumidores.

El delegado de la Junta se ha mostrado convencido de que si las frutas y hortalizas almerienses han salido incluso reforzadas de aquella crisis, "ha sido gracias a la confianza que han sido capaces de transmitir a los clientes, porque la confianza es el ingrediente más importante de la alimentación, ya que todos queremos comer alimentos sanos y seguros".

Ortiz ha recordado que a pesar de que año tras año los resultados de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria vienen demostrando la continua reducción de los residuos, muchos consumidores siguen mostrando su pre-ocupación por los residuos de productos fitosanitarios en los alimentos culti-vados en Europa. Por este motivo, según el representante de la Consejería, "el sector Hortofrutícola de Almería, consciente de esta preocupación, sigue tra-bajando en proyectos como el que ahora se desarrolla en Almería, con el objetivo de reforzar y aumentar la confianza de los consumidores en la seguridad alimentaria.

Por eso se pretende contribuir a minimizar la presencia de estos residuos implementando medidas y acciones concretas para prevenir las excedencias de Limítes Máximos de Residuos".

'Revolución verde'

José Manuel Ortiz ha calificado de "extraordinaria" la evolución del control de los productos fitosanitarios en la horticultura de Almería, "que en tan solo unos años ha conseguido disminuir considerablemente su uso, gracias al esfuerzo conjunto de los agricultores y del Gobierno andaluz, que a mediados de la década pasada tomaron la determinación de que había que implantar la producción integrada en el más breve espacio de tiempo; es decir, había que armonizar el uso de los productos fitosanitarios y el de los insectos de control biológico".

Publicidad

Y en tan sólo unos años, según ha recordado Ortiz, la horticultura almeriense protagonizó lo que se ha dado en llamar la 'revolución verde', ya que de unas 300 hectáreas en producción integrada que había en 2005, se pasó a 19.000 en 2007. Y en la actual campaña ya son más de 25.000 hectáreas de producción integrada, "lo que supone una garantía para la seguridad alimentaria de nuestros clientes".

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad