Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:10
Desde entonces curso tras curso la comunidad escolar se ha centrado en se Ecoescuela, lo que supone una vivencia educativa, en la que la reflexión, la colaboración y la participación activa en la resolución de los problemas ambientales del centro contribuyen a la formación de personas dispuestas a la defensa de la sostenibilidad y a la construcción de un ambiente más humano y más democrático.
Publicidad
Programas
El I.E.S. Gaviota desarrolla dos programas de Educación Ambiental: Eco-escuelas y Kioto Educa.
A través de ellos el alumnado estudia cómo las acciones del ser humano influyen en los problemas relacionados con la naturaleza. Se trata de concienciar para poder contribuir a mejorar nuestro entorno a través de pequeños gestos de nuestra vida, como el ahorro de energía, ahorro de agua, caminar o utilizar bicicleta, utilizar las energías renovables, clasificar correctamente los residuos, ser respetuosos con la flora y la fauna, en definitiva hacer un aprovechamiento equilibrado y respetuoso de los recursos.
Hace unos días el centro acogió un encuentro de ecoescuelas del Poniente almeriense, con el I.E.S. Emilio Manzano de Laujar, E.I. Barajas de Berja, C.E.P.R. Ciavieja de El Ejido, C.E.I.P. Nueva Andalucía y el I.E.S. Gaviota de Adra, que sirvió para exponer el trabajo realizado por el alumnado, los tutores y el profesorado de las distintas materias en estos centros durante todo el curso, en el cual se han trabajado los temas que desarrolla el programa: el agua, la energía, los residuos y el entorno físico y humano.
El encuentro se desarrollo de forma paralela a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que contó con la visita en el IES Gaviota de la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Isabel Arévalo, quien asistió a un debate sobre cambio climático, organizado por el alumnado de 1º de Bachillerato dentro de la materia de Ciencias del Mundo Contemporáneo e intercambió impresiones con el profesorado y la comunidad educativa. Asimismo visitó los puntos del agua, energías renovables, residuos, entorno físico y humano y el de consumo responsable.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.