El Pleno de Adra da luz verde a la aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbanística
El Pleno Ordinario celebrado este mediodía en Adra ha dado luz verde, con los votos a favor del Grupo Municipal del PP y el voto en contra del PSOE, a la aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbanística de Adra.
Ayto Adra
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:16
La aprobación del PGOU tiene como principal objetivo prever una reserva de suelo industrial, terciario, turístico, sistemas generales e infraestructuras, así como extensas zonas verdes y la mejora de las comunicaciones. Con la aprobación del PGOU se prevé una reserva de suelo para la construcción de unas 3.000 viviendas, durante el periodo de vigencia del mismo, de las cuales la mitad provienen del antiguo planeamiento de las normas, aún pendiente de ejecutar y la otra mitad, se materializarán con los nuevos desarrollos previstos en el PGOU.
Publicidad
El PGOU de Adra contempla las necesidades básicas de la ciudad, como la definición de amplias zonas verdes, nuevos equipamientos y cabe destacar, dos nuevas reservas de suelo, hasta ahora no existentes, una en materia exclusivamente turística y otra, en la tipología de unifamiliar aislada. Además se han establecido los mecanismos necesarios para posibilitar una rápida y eficiente obtención del suelo necesario para la dotación de sistemas generales.
El primer edil abderitano ha resaltado además que "la ciudad va a contar en el futuro con una ronda norte que servirá para aliviar el tráfico del centro de la ciudad. Además hemos realizado una reserva de equipamiento para la construcción de la futura ciudad deportiva de Adra. Hemos intentado sacar al máximo rendimiento a las posibilidades de crecimiento de nuestro municipio, a pesar de las exigencias de la Junta de Andalucía. Y a pesar de ello, hemos trabajado de manera conjunta con la Junta de Andalucía para sacar adelante este PGOU y hemos hecho el mejor Plan General que nos han dejado hacer".
Por último, Enrique Hernando, ha asegurado que "lo importante para nosotros es disponer a la mayor brevedad posible de suelo industrial, turístico y sistemas generales, como elementos base del despegue de nuestro municipio. Si a ello le unimos el que la A-7 va caminando y ya vemos obras desde Albuñol hasta Motril, eso hace que no podamos perder el tren del despegue económico para nuestro municipio".
Además el pleno ha aprobado una propuesta para solicitar la participación del Ayuntamiento de Adra en los Premios Reina Sofía 2013, de Accesibilidad Universal de Municipios. La finalidad de estos premios es recompensar a los municipios que han desarrollado una labor continuada, llevada a cabo en un periodo no inferior a 5 años, en el campo de la accesibilidad universal de las personas con discapacidad al medio físico, la educación, el ocio, la cultura, el deporte, el transporte, el turismo y las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Publicidad
El Ayuntamiento de Adra lleva trabajando desde hace muchos años en pos de la accesibilidad y la eliminación de barreras, como por ejemplo, en 2004 se puso en marcha un amplio plan de accesibilidad, en el año 2007 se creó en Adra la primera concejalía de Discapacidad en la provincia de Almería, el Ayuntamiento de Adra tiene un plan de accesibilidad en las playas, en colaboración con la FAAM y además de poner en marcha el Centro Ocupacional de Adra. Además el Ayuntamiento de Adra ha llevado a cabo más actuaciones en materia de accesibilidad, como por ejemplo una ordenanza municipal para la suspensión de barreras arquitectónicas o un plan para dotar más aparcamientos en la ciudad para las personas con discapacidad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión