El alcalde de Adra expulsó a Luis Pérez justo al final del pleno
Lo que parecía una sesión tranquila a pesar de la importancia de varios de los temas a tratar y la postura opuesta de ambos partidos, el pleno ordinario celebrado ayer en Adra terminó con la presencia de un agente de la Policía Local y la expulsión de un concejal socialista (justo cuando terminaba el pleno).
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 10:56
Publicidad
La fuerte discusión entre el edil Luis Pérez (PSOE) y el alcalde Enrique Hernando (PP) llegó en el turno de ruegos y preguntas, en el que Pérez quiso retomar «por alusiones» un tema que ya se había tratado, sobre la resolución de alegaciones del contrato con CESPA, empresa concesionaria del servicio de basura que va a dejar de prestarlo a finales de semana.
El PSOE a través de su portavoz, Mª Teresa Piqueras, solicitaba un informe que avalase lo que se estaba aprobando, argumentando la edil de Hacienda, Montserrat Maldonado que el informe era el mismo que el del inicio del expediente que ya tenía la oposición, «estén tranquilos que es totalmente legal», dijo, pero el PSOE votó en contra de este punto por no estar conforme.
Luis Pérez quiso volver a este tema en el último punto del pleno, en ruegos y preguntas y tras ser contestado por Maldonado y querer intervenir de nuevo el alcalde no le dio la palabra y ante su insistencia le llamó al orden. Los socialistas protestaron y Pérez clamó que era «una vergüenza» y era ilegal que no le diera la palabra».
Al continuar con sus quejas el regidor requirió al policía para que le acompañara fuera. Entre los gritos el alcalde levantó la sesión, palabras que repitió el secretario, con quien se encaró además Pérez por instar al agente a llevárselo, recriminando que «es una vergüenza que un secretario levante un pleno y dé órdenes a la Policía Local, como si fuese el que manda».
Publicidad
Finalmente, según argumentaron fuentes municipales a IDEAL «no se considera expulsión porque no abandonó la sala antes de finalizar el pleno».
Ordenamiento
Previamente a este tema, en el punto sexto del pleno se trató la aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbana de Adra.
El regidor explicó que es uno de los principales proyectos que el equipo de gobierno se marcó como objetivo al inicio de la legislatura «y que marcará un antes y un después en el desarrollo de la ciudad. En Adra tenemos carencias en materia de suelo industrial, turístico, de infraestructuras y sistemas generales y entendemos y creemos que con el PGOU lo vamos a solventar. Además será la herramienta fundamental y básica para el futuro crecimiento de nuestra ciudad».
Publicidad
La aprobación del PGOU tiene como principal objetivo prever una reserva de suelo industrial, terciario, turístico, sistemas generales e infraestructuras, así como extensas zonas verdes y la mejora de las comunicaciones.
Con la aprobación del PGOU se prevé una reserva de suelo para la construcción de unas 3.000 viviendas, durante el periodo de vigencia del mismo, de las cuales la mitad provienen del antiguo planeamiento de las normas, aún pendiente de ejecutar y la otra mitad, se materializarán con los nuevos desarrollos previstos en el PGOU. De estas 3.000 viviendas, casi una tercera parte serán destinadas al uso de Vivienda de Protección Oficial.
Publicidad
El PGOU prevé una reserva de suelo industrial y terciario de 647.000 metros cuadrados, 514.000 de suelo urbanizable y residencial, 183.220 metros cuadrados para zonas verdes, una reserva de suelo turístico de 64.660, 82.500 para equipamientos y 372.500 metros para uso viario.
El PGOU de Adra contempla las necesidades básicas de la ciudad, como la definición de amplias zonas verdes, nuevos equipamientos y dos nuevas reservas de suelo: una en materia exclusivamente turística y otra como unifamiliar aislada.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión