Adra recibe 11.200 euros para las Ayudas Económicas Familiares
La Consejería de Salud y Bienestar Social destinará en la provincia de Almería un total de 320.822,42 euros para la financiación de las Ayudas Económicas Familiares, unas ayudas, contempladas en el Decreto de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social en Andalucía, que vienen a completar el conjunto de acciones dirigidas a la prevención de situaciones de exclusión social o a la atención de las necesidades alimentarias más urgentes en la sociedad andaluza, concretamente a proporcionar la adecuada atención a las necesidades básicas de alimentación de los menores.
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 10:24
En la jornada de hoy se ha procedido a la firma de los respectivos convenios de colaboración para la transferencia de los fondos destinados a estas ayudas a los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de la provincia, así como a la Diputación Provincial de Almería.
El acto de firma ha estado presidido por el delegado de Salud y Bienestar Social, Alfredo Valdivia, quien ha destacado "la apuesta del Gobierno Andaluz por la atención a los colectivos más vulnerables, como las familias con especiales necesidades y la población infantil en situación de riesgo".
Las Ayudas Económicas Familiares cuentan en toda Andalucía con una dotación de 4 millones de euros más, contemplados en el decreto, sobre los 1,7 millones de los presupuestos de 2013. En Almería se destinarán más de 320.000 euros a estas ayudas, de los que 112.883 se transferirán a la Diputa-ción Provincial, 93.750 al Ayuntamiento de Almería, 11.200 al Ayuntamiento de Adra, 38.797 al de El Ejido, 13.009 al de Níjar, 40.022 al de Roquetas de Mar y 11.159 al de Vícar.
En 2012 se beneficiaron de estas ayudas en Almería un total de 791 fa-milias y más de 1.700 menores. Con la ampliación contemplada en el Decreto de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social en Andalucía, se prevé que más de 1.700 hogares y cerca de 4.000 menores puedan tener acceso a las mismas.
Prevención de la exclusión social
Estas ayudas, son prestaciones temporales, dinerarias o en especie, de carácter preventivo, que se conceden a familias para la atención de las necesidades básicas de menores a su cargo cuando carecen de recursos económicos suficientes para ello. Su objetivo es prevenir, reducir o suprimir los factores que generan situaciones de dificultad social.
Las personas destinatarias de estas ayudas son los padres, madres o tutores legales de los menores cuando concurran los siguientes aspectos: presencia de indicadores de riesgo para el menor en la dinámica familiar, existencia de necesidades básicas del menor que deban ser cubiertas, falta de recursos económicos en el hogar donde el menor resida o se reintegre, existencia de un programa previo de intervención familiar, pronóstico positivo sobre la resolución de la problemática detectada, y aceptación por parte de los destinatarios de la intervención de los Servicios Sociales Comunitarios, comprometiéndose a cumplir los objetivos establecidos en el programa de intervención.
Junto a la carencia de recursos económicos, el perfil familiar de los usuarios de estas ayudas, también se caracteriza por dificultades para cubrir las necesidades básicas, así como la existencia de desajustes en la conviven-cia, que revelan factores de riesgo que previamente han sido diagnosticados por los Servicios Sociales. Por lo general, estas familias presentan escasos apoyos familiares y sociales, falta de habilidades parentales, desempleo de larga duración o inestabilidad laboral, vivienda con déficits, etc.
Complemento al Plan de Solidaridad y Garantía Alimentaria
Uno los ejes fundamentales del decreto de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social es el Plan Extraordinario de Solidaridad y Garantía Alimentaria de Andalucía, que está dotado con 16 millones de euros, que se suman a los 4 millones que ya contemplan anterio-res líneas de financiación, y que consta de dos líneas de actuación.
La primera línea, dotada con 4 millones, está concebida para incremen-tar la conciencia social, impulsar el voluntariado y apoyar a las entidades relacionadas con la solidaridad alimentaria, y se gestionará a través de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales.
La segunda línea Plan Extraordinario de Solidaridad y Garantía Alimentaria, que gestiona la Consejería de Salud y Bienestar Social, y que está dotada con 12 millones de euros, se articula a través de cuatro acciones específicas: la constitución de la Red Solidaria Alimentaria; el reforzamiento de los comedores escolares; la ampliación del Programa Bonificado del Servicio de Comedor de los Centros de Participación Activa de Personas Mayores, y esta ampliación del Programa de Ayudas Económicas a las Familias.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.