Multitudinaria presentación de la revista del Centro Virgitano de Estudios Históricos
El Centro Virgitano de Estudios Históricos ha presentado recientemente en sociedad el número 16 de su revista FARUA que, como en ediciones anteriores, recoge anécdotas y vivencias de la historia de la Alpujarra.
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 12:12
El acto tuvo el sábado 29 de junio en la Sala de Exposiciones de la Plaza de san Pedro, y resultó ser todo un éxito, pues el amplio salón se quedó pequeño para albergar al numeroso público que quiso asistir a la presentación, llegado desde distintos puntos de la provincia de Almería e incluso de fuera.
Publicidad
De hecho, el director del Centro, Antonio Campos, comenzó su intervención destacando la vocación comarcal del CVEH y de la revista, y en ese sentido resaltó cómo en el acto estaban presentes vecinos de toda la Alpujarra y asociaciones culturales de todo el territorio.
En la convocatoria se dieron cita el juez del juzgado de primera instancia e instrucción nº 1 de Berja, Jesús Martínez; la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía en Almería, Isabel Arévalo; los diputados provinciales José Antonio Amat y Francisco Lirola; el alcalde de Beires, Antonio Yebra; y el concejal de Adra, Moisés Linares. Del mismo modo, en la presentación estuvieron representantes del Instituto de Estudios Almerienses (la coordinadora Nieves Molina); las asociaciones Plaza de Benínar, Athenaa de El Ejido y Talia de Dalías, así como vecinos de Ugíjar, Albuñol, Beires, Laujar, Fondón, Canjáyar, Dalías, El Ejido o Adra.
Temática
Campos dio cuenta del contenido de la nueva revista, desglosando uno a uno los artículos, que incluyen temáticas como la ciudad ibérica y romana de Murgi, La pesca en Adra (1489-1939), San Tesifón: devoción secular, compendio de su iconografía y tradición y actualidad de su veneración, La minería del hierro de Beires, La minería en Benínar, La población de Berja en el siglo XIX, riegos en La Alpujarra o El viaje de Washington Irving a Berja y Adra.
Eso en cuanto a artículos, pero también mantiene este número de FARUA otras secciones como genealogías, donde se habla de Hidalgos labradores en La Alpujarra: los Megia; Biografías, con El brigadier Antonio Osorio Calvache y El pintor almeriense Emiliano Godoy Godoy; Enseñar historia, con Una ruta histórico-poética en torno a Miguel Salmerón Pellón; Documentos: Un pliego de cordel desconocido relativo a Berja y La mirada de un albuñolense de principios del siglo XX; Lugares con historia, donde se habla de Nieles; y Reseñas, con William Kirkpatrick de Málaga. Asimismo el director del Centro Virgitano de Estudios Históricos aporta la memoria anual de la institución.
Publicidad
Anterior a la intervención de Antonio Campos fue la presentación por parte del alcalde de Berja y presidente del CVEH, Antonio Torres López, quien valoró «de manera muy positiva el trabajo incansable de los miembros del CVEH que, de modo totalmente altruista, cada año nos deleitan con el fruto de sus investigaciones, saciando nuestra curiosidad y nuestro interés por los hechos que acontecieron en La Alpujarra en tiempos pretéritos. En una sociedad tan mercantilista como la que vivimos, es meritorio que estos historiadores, cuya solvencia investigadora está más que demostrada, dediquen infinidad de tiempo -restado a su tiempo libre y a su familia- a descubrirnos el por qué y el cómo de nuestros orígenes, sin más rédito que la satisfacción intelectual y divulgativa que les mueve».
Torres avanzó que a pesar de los ajustes económicos, «hemos estimado conveniente mantener -incluso aumentar un poquito- el presupuesto que el consistorio de Berja destina al CVEH, con el firme convencimiento de que su tarea es esencial para la cultura de nuestra ciudad y de toda La Alpujarra».
Publicidad
Agradeció además la colaboración que otras entidades vienen prestando desde hace algunos años, como el IEA o la empresa Aqualia. Del mismo modo agradeció «al ayuntamiento de Adra que este año haya participado en la organización de la magnífica exposición sobre Miguel Salmerón Pellón. El apoyo de otras instituciones apuntala, sin duda, la posibilidad de sacar nuevos y mejores proyectos adelante, por lo que es deseable que las colaboraciones tradicionales se mantengan y que se busquen otras nuevas».
A continuación tomó la palabra Valeriano Sánchez, miembro del CVEH, quien explicó al público las tareas de edición de la revista, agradeciendo a Javier Sánchez y a Antonio Campos el buen trabajo realizado, y destacando la calidad de la publicación que, según manifestó, «se encuentra entre las más importantes de su categoría a nivel nacional».
Publicidad
Para finalizar, Antonio Campos agradeció a todos los presentes su multitudinario apoyo y manifestó su satisfacción «porque la publicación vende cada año más números y mejora constantemente su calidad y contenidos». Hace unos días se ha presentado en Almería, yel libro está ya a la venta en el ayuntamiento y librerías de Berja, la Torre de Los Enciso y la librería Picasso de Almería.
FOTO José Antonio Manzano
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión