«Hace 25 años que no hacía la parva y ha sido como antes»
Juan Alonso es natural de Granada, pero lleva unos 15 años viviendo en la localidad alpujarreña almeriense de Alcolea. Ha trabajado en la agricultura y la hostelería, y fue el encargado hace unos días de guiar a los mulos en la fiesta de la parva realizada en el municipio con motivo del II Mercado del pan, vino y aceite.
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:32
?¿Cómo aprendió a hacer la parva y guiar a los mulos?
?Soy agricultor y tenemos también un pequeño negocio aquí. Excepto 10 años que he trabajado en la hostelería, he trabajado durante toda mi vida en la agricultura, y aunque he estado en la hostelería siempre he tenido animales porque me gustan mucho, y los sigo teniendo. Antes hacíamos la parva para separar el grano de la paja, es algo que nunca se olvida, fueron muchos años con ello, y muy duros.
?¿En qué consiste?
?Es separar el grano de trigo, o lentejas, lo que sea, de la paja. Se aventaba, para separarlo con el viento, y pasábamos con los mulos por la era. Esto se hace por tradición. Antes vivía de la agricultura íntegramente, aceite, cebada, trigo, cereales, etc., y esto lo hacemos ahora para que los jóvenes lo vean y sepan cómo que se trabajaba y nos ganábamos el pan antes y no se pierda. Esto ya no se hace, lo hacemos ahora para que la gente lo vea y conservar tradiciones.
?¿Cuánto hace que no hacía la parva?
?Yo hace 25 años que no hacía la parva y lo he hecho como antes, cantando. A mi edad, con 60 años, no es fácil, pero es como montar en bicicleta, no se olvida. Bueno, hace un os años lo hice también como demostración en Berja, que me subí un rato, les dije que solo media hora, y al final estuve todo el día trillando, me vienen muchos recuerdos.
?Algunos de los compañeros que lo han hecho se caen, ¿hay algún truco para guiar bien a los animales?
?Es cuestión de práctica. Los animales a veces te llevan a ti, no hay ningún truco. Date cuenta de que antes se hacía esto a diario, es como tú con el ordenador, que ya vas lanzada, pues nosotros y los mulos con la parva igual.
?¿Cuándo se solía hacer?
?Antes se echaba desde mediados de junio a mediados de agosto y los animales ya estaban entrenados. Es conveniente para la mies, que cuanto más seca esté más fácil es de hacerla, porque se trocea mejor, porque si está un poco húmedo cuesta más trabajo quebrar la hebra. Cuando el viento viene húmedo y no quiebra bien, hay que echar más horas de trabajo, lo ideal es que no haya viento o sea un viento seco.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.