Borrar

Los municipios de la Alpujarra impulsan su turismo con visitas guiadas

El turismo ha ido evolucionando y cada vez más quien viaja busca algo más que sol, playa y relax y no quiere marcharse de su destino vacacional sin conocer hasta el último recodo, su historia, su patrimonio natural, histórico o gastronómico.

Laura Montalvo

Viernes, 6 de mayo 2016, 12:04

Por ello en la provincia de Almería la comarca de la Alpujarra, a través de sus distintos municipios e iniciativas, ha impulsado una serie de actividades que están ayudando a relanzar esta zona como destino turístico este verano.

 

Adra, puerta y puerto de la Alpujarra, lleva ya varios años impulsado sus visitas guiadas teatralizadas, que se han convertido en todo un clásico de las noches de verano. Este año, el programa de verano 'Un Mar de Culturas', ofrece la posibilidad de conocer el patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Adra todos los viernes de julio y agosto. Las visitas guiadas teatralizadas tienen este año un denominador común, que será el mar y la relación de Adra con el mar, lo marinero y la historia de la ciudad desde el punto de vista de las culturas que llegaron por mar hasta esta localidad.

Las visitas comienzan a las diez de la noche desde el Museo del Molino y mediante el teatro, la narración, la música o la poesía se realiza un recorrido por parte el patrimonio histórico de Adra, desde la Adra romana hasta la Guerra Civil, además con la puesta en valor de distintos personajes históricos que dejaron su legado en la ciudad de Adra. Así durante la visita guiada, que tiene un precio de dos euros por persona y dura una hora y media aproximadamente, van apareciendo distintos personajes que son historia de la ciudad de Adra como Boabdil, el Capitán Alatriste (se puede ver un retrato obra de un pintor abderitano en el Museo), o el escritor estadounidense Washington Irving, que fue embajador de EEUU en España entre 1842 y 1845 y que se convirtió en un gran hispanista, llegando a visitar la ciudad de Adra, además de romanos y hasta un asalto de piratas que se lleva a cabo en el Torreón.

El recorrido parte del Molino del Lugar, siguiendo por la portada de la Ermita de San Sebastián, la portada de la casa de los Gnecco, Museo de Adra, Torreón de Olvera y finalizan estas visitas guiadas teatralizadas en los refugios de la Guerra Civil. Las representaciones están coordinadas por técnicos del área de Cultura del Ayuntamiento de Adra y por el historiador Javier Sánchez Real, que al inicio de cada una de las paradas del recorrido realiza una sinopsis histórica de cada uno de los escenarios.

También la localidad de Berja ha iniciado este año visitas teatralizadas, con una actividad piloto celebrada el pasado mes de junio por los alumnos del taller de empleo Baja Alpujarra II, que destacaron el papel que jugaba la localidad en los siglos XVIII y XIX, época de máximo esplendor con los negocios del plomo y la uva. Además de visitar calles y casas típicas de la época se recrearon personajes burgueses.

El viernes 26 de julio repetirán esta visita nocturna. El punto de encuentro es la plaza de la Constitución a las 21:00h, tiene una duración aproximada de una hora y es gratuita.

Pero además, todos los viernes por la mañana organizan una visita guiada por el casco histórico virgitano, una actividad que está teniendo una buena acogida entre los turistas. En este caso el punto de encuentro es la Oficina de Turismo (Torre de Los Enciso) a las 11:00h, y tiene una duración aproximada de dos horas. A ello se le unen visitas temáticas. Por ejemplo, el sábado 27 de julio harán una visita guiada a los 'oficios tradicionales, con partida desde Apicultura Peña (El Prado, 1 - Alcaudique) a las 10:30h, de una duración de dos horas (imprescindible vehículo propio).

Y el día 31 la visita teatralizada estará enfocada al público infantil. El punto de encuentro es la plaza de la Constitución a las 10:30h y durará una hora.

Por su parte, el Taller de Empleo Valle de Dalías, dirigido a formar a 17 alumnos en información y promoción turística, realizó durante la primera quincena de junio visitas teatralizadas para los alumnos y profesores del CEIP Luis Vives, para dar a conocer el origen, historia y legado cultural de algunos monumentos más importantes de Dalías: la torre vigía de La Garita, los Baños de la Reina o la Ermita de los Aljízar o de los Dolores, todos ellos declarados Bienes de Interés Cultural.

Finalizaba la visita en el Arroyo de Celín, para intentar promover entre los más pequeños el uso y disfrute cívico de este espacio natural.

Asimismo realizan visitas guiadas por el municipio de Dalías, y han recibido ya a unas 2.300 personas, que han visitado además la Iglesia de Sta. Mª de Ambrox y su Stmo. Cristo de la Luz, el Casino de Dalías o el Museo de San José María Rubio, entre otros.

También en la localidad vecina de Fondón el Taller de empleo, que forma a 14 personas desempleadas mayores de 25 años y con dificultades de inserción laboral en actividades turísticas y medioambientales, ha organizado para los meses de julio y agosto diversas visitas guiadas al patrimonio fondonero.

Se han organizado por días y temática, de manera que los lunes (desde el 15 de julio hasta el 12 de agosto) se visitarán ermitas, cruces y calvario, con salida a las nueve de la mañana desde la plaza. Los miércoles (17 y 31 de julio y 14 y 28 de agosto) se visitará el patrimonio en general, también con salida a las 09:00 desde la plaza; y los viernes (19 y 26 de julio, 2, 9,16 y 23 de agosto) se hará un paseo por la vega y visita a la casa almazara.

Y en Laujar, el pasado 13 de julio la Asociación de Mujeres organizó un 'Paseo teatralizado por los recuerdos de Moraima', por los lugares donde habitó la última reina de Granada, esposa de Boabdil.

El pasado árabe de esta localidad también se mostrará los días 26 y 27 de julio, ya que el CADE de Laujar celebrará la IV Noche Morisca de La Alpujarra, con la participación de más de 25 empresas de la comarca alpujarreña que expondrán sus productos, con el objetivo de dinamizar la economía comarcal.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los municipios de la Alpujarra impulsan su turismo con visitas guiadas

Los municipios de la Alpujarra impulsan su turismo con visitas guiadas