Se reducen considerablemente en Adra las picaduras de medusa en las playas
Desde que el pasado 15 de junio se puso en marcha el plan de playas 2013 en la localidad de Adra, los voluntarios y profesionales de Protección Civil que conforman el dispositivo especial de vigilancia organizado por el Ayuntamiento para este verano han realizado hasta la fecha un total de 140 actuaciones sanitarias.
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 12:23
La mayoría, como ya pasó el año pasado, se deben a picaduras de medusa, pero la buena noticia es que la cifra se reduce considerablemente con respecto al verano anterior, ya que este verano parece que estos animales marinos de cuerpo gelatinoso no se están dejando ver de manera masiva por las costas abderitanas.
En el Plan de Seguridad de Playas, que arrancó el pasado 15 de junio y finalizará el 15 de septiembre, cabe destacar que todas las actuaciones llevadas a cabo han sido «de carácter leve», según el balance realizado desde el equipo de Gobierno.
Así, de las 140 actuaciones sanitarias totales, 64 han sido por picaduras de medusa, cifra que se ha reducido este verano drásticamente con respecto al verano de 2012, donde en el ecuador del Plan de Playas hubo más de 500 actuaciones en este sentido. Las demás actuaciones han sido: 47 por heridas, 4 por erizo, un síncope, dos contusiones y 18 curas realizadas por otros motivos, además de tener que realizar tres intervenciones por nadador cansado, sin consecuencias, y dos asistencias a bañistas.
«El dato más positivo en el ecuador del Plan de Seguridad de Playas -que cuenta con 24 socorristas de Protección Civil, dos motos quads para rescates, moto acuática, zódiac, vehículo de rescate, seis módulos sanitarios, tres equipos desfibriladores y tablas de rescate para dar cobertura a cinco playas-, es que no se ha producido ninguna incidencia de gravedad», hechos que han llevado a las concejalías de Seguridad y Playas del Ayuntamiento de Adra a valorar de manera muy positiva estos datos.
La estadística elaborada por el Servicio de Protección Civil de Adra arroja datos desde que diera comienzo este plan de verano tales como que el número de intervenciones diarias no ha sido igual ningún día y eso responde a diversas variables.
Por un lado la meteorología, que no sólo ha influido en el estado de la mar, sino que también ha hecho que varíe la afluencia de visitantes a las playas. La tendencia ha sido de la mar en calma, siendo un total de 33 días en ese estado, al igual que la tendencia general ha sido la bandera verde, que ha ondeado en las playas abderitanas durante 42 de los 45 días desde que comenzara el Plan de Playas, según datos proporcionados desde el Consistorio.
La afluencia de visitantes también ha estado muy repartida, aunque ha ido aumentando cada día hasta convertirse en una tendencia media-alta la mayoría de los días de junio y julio. Además el Servicio Local de Protección Civil y Emergencias del Ayuntamiento de Adra ha recibido 66 llamadas solicitando información del estado de las playas. La concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Adra, Carmen Belén López Zapata, ha alabado el trabajo que tanto los profesionales como los voluntarios de Protección Civil llevan a cabo con el Plan de Seguridad de Playas.
«Hacen una gran labor en la salvaguarda, seguridad y vigilancia de todos los abderitanos y de las personas que nos visitan en verano, que son muchas. Y toda esa labor y gran trabajo obedece a la preparación y el esfuerzo que realizan durante todo el año».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.