10.000 personas disfrutan de trovos y baile en el XXXII Festival de Alpujarra
La XXXII edición del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra ha reunido en Albondón (Granada) a más de 10.000 personas para recordar la música, bailes tradicionales y los trovos de la comarca, con la participación de numerosos grupos de Adra y la alpujarra almeriense.
EFE
Viernes, 6 de mayo 2016, 10:15
La poesía improvisada sobre la música folclórica que conforman los trovos se ha convertido en uno de los atractivos de la XXXII edición del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra, que se celebró durante todo el día de ayer en Albondón.
Su alcalde, José Juan Castillo, ha detallado que el municipio "se ha quedado pequeño" con más de 10.000 asistentes congregados alrededor de las tres carpas instaladas en la plaza de la Iglesia.
El Festival alpujarreño tiene como objetivo recuperar, conservar y transmitir los cantes y bailes populares de la comarca y su programación se ha sumado este año al expediente impulsado por la Diputación de Granada para que la UNESCO declare la Alpujarra como Patrimonio Natural y Paisajístico de la Humanidad.
"Como alcalde, es el día más importante de mi vida porque no cabe nadie más en el pueblo, en los bares y restaurantes, en la Plaza", ha considerado Castillo.
La edición de ayer, con escenarios y carpas repartidos por 2.800 metros cuadrados, ha rendido homenaje al Ayuntamiento de Vícar (Almería) por el constante apoyo al evento y ofrece en veinte expositores los productos tradicionales de la comarca, con dulces, jamones, quesos, vino y artesanía.
Durante todo el día la plaza acogió la actuación de diferentes grupos de música y baile con especial protagonismo de los piques en forma de rima de los trovos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.