Malos tiempos para la campaña de flor cortada
La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) ha calificado la campaña de flor cortada como «nefasta».
J. E. R.
Viernes, 6 de mayo 2016, 12:07
Las explicaciones que sostienen este mensaje determinan que las inclemencias meteorológicas de enero, con atípicos temporales de lluvia y viento que arrasaron numerosos invernaderos, y el incremento del IVA en 13 puntos -del 8% al 21%- han tenido como consecuencia una mala campaña en calidad, cantidad y precio.
En Faeca mantienen que el cultivo de flor cortada se encuentra en «un claro retroceso». Y es que, detalla la Federación, «mientras a principios de los años 90 se contabilizaban 1.300 hectáreas en toda Andalucía, en la actualidad difícilmente quedan 200, una superficie que puede mermar, aún más, si no se pone freno a la falta de rentabilidad de un sector que carece de subvenciones comunitarias, a pesar de su carácter social, y cuya demanda está estrechamente ligada a la evolución económica». Almería, aunque no se encuentra entre las dos primeras provincias productoras de Andalucía, se ve afectada por la situación. En el territorio nacional es la sétima provincia exportadora.
La crisis de la flor cortada se encuentra extendida por todas las zonas productoras nacionales y también llega a productores europeos. Sin embargo, estos últimos, apostillan en Faeca, «gozan de tipos impositivos más bajos, dada la naturaleza agraria del cultivo, su vulnerabilidad, y la ausencia de ayudas: Bélgica y Holanda (6%), Alemania y Francia (7%), Italia (10%) o, la más afortunada, Suiza (2,5%).
Gestiones Precisamente, para tratar de modificar el IVA introducido por la reforma fiscal en vigor desde el 1 de septiembre de 2012, el Grupo de Trabajo de Flor Cortada de Faeca ha estado trabajando a nivel del Gobierno regional y nacional, llegando a lograr la presentación de una moción en el Senado por la que se instaba a recuperar el tipo reducido para el sector de flores y plantas ornamentales, único ligado a la actividad agraria al que se aplica el tipo general.
La moción no prosperó y es ahora la voz de agricultores y cooperativas agrarias en la Unión Europea, el Copa-Cogeca, a través de su Grupo de Trabajo de Flores y Plantas, laque ha elevado a la Comisión de Agricultura una propuesta de medidas específicas, entre las que se encuentra un apartado de reducción de costes, que hace especial hincapié en los efectos negativos de la subida del IVA sobre el consumo, recordando que el incremento en Francia, durante los años 90, condujo a una importante reducción de empleos y exportaciones en el sector.
Asimismo, Copa-Cogeca también centra su exposición en otras necesidades que presenta el cultivo, tales como nuevas herramientas para garantizar su sanidad a precios razonables, l a inversión en estrategias de promoción innovadoras que lleguen, principalmente, a los jóvenes y la inclusión del sector en los programas comunitarios de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.