De turismo por las Albuferas de Adra
Es un área característica de Adra, su pulmón verde y a donde acuden cada año miles de aves y demás especies, pero muchos abderitanos confiesan no haberlas visitado ni haber pasado por allí.
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 10:52
Se trata de las Albuferas de Adra, unas lagunas ricas en especies animales y vegetales, en un lugar protegido que durante este verano se puede visitar gracias a una iniciativa municipal.
Publicidad
El Ayuntamiento de Adra, a través de la concejalía de Cultura y enmarcado dentro del programa cultural de verano ' Un Mar de Culturas', con la colaboración de la Asociación Acerobo y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, está promoviendo este verano el turismo medioambiental con visitas guiadas por el paraje de las Albuferas de Adra, una experiencia pionera «y que nunca se había puesto en marcha en el municipio de Adra», según se destaca desde el Consistorio.
La primera visita guiada tuvo lugar el 10 de agosto y la segunda será el próximo sábado, 24 de agosto. Con la ayuda de técnicos municipales, un biólogo y cuatro voluntarios, los turistas y abderitanos recorren las zonas más importantes de las Albuferas de Adra durante dos horas, conociendo el origen y la historia de Las Albuferas, los valores medioambientales y el uso y aprovechamiento de los recursos naturales que ofrece este paraje natural.
Durante las dos horas, los participantes realizan tres actividades en Las Albuferas, ya que pasan por el observatorio de casamatas, donde pueden ver, observar e identificar distintas especies de aves acuáticas; una estación de anillamiento, con la captura, identificación, marcaje y biometría de las aves de la vegetación palustre; y la localización e identificación de las aves, la vegetación y diferenciar cantos y reclamos.
El plazo de inscripción para poder realizar las visitas guiadas por las Albuferas está abierto y las personas que lo deseen pueden apuntarse en el Área de Cultura del Ayuntamiento de Adra, situada en el Museo de Adra.
Publicidad
Las Albuferas de Adra poseen un enorme valor por su biodiversidad y una trascendencia de conservación que las han hecho famosas a escala regional, nacional e internacional. A ello ha contribuido el hecho de que hasta la fecha, ha sido mucho lo divulgado sobre los valores ecológicos y la importancia ambiental de humedal desde el punto de vista de sus elementos naturales, hábitat, flora y fauna.
Las Albuferas, además de contar con una variada población de aves residentes durante todo el año, tienen una gran importancia en los ciclos migratorios y dependiendo de la época, se pueden encontrar diversas especies que las utilizan como zona de descanso, reproducción y para alimentarse.
Publicidad
Según el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Adra, Moisés Linares, «se trata de una iniciativa que no habíamos puesto en marcha nunca en nuestro municipio y está recibiendo muy buena aceptación por parte de los vecinos.
En Adra tenemos un entorno y una reserva natural como son las Albuferas que deben conocer tanto los turistas como los abderitanos, porque es el mayor valor medioambiental y natural que tenemos en nuestra ciudad. Desde el Ayuntamiento tenemos una conciencia muy alta de la protección del medio ambiente, la conservación de los espacios naturales y la protección de nuestro entorno y este tipo de visitas sirven para reforzar esa conciencia, que además incluyen explicaciones didácticas y educativas».
Publicidad
Por ello además el Museo abderitano ofrece de forma permanente la exposición 'La Viva Historia de las Albuferas de Adra', en la planta superior.
La muestra en un principio se ubicó en la fabriquilla del vinagre, pero desde 2010 está en este nuevo espacio, con la idea de que formara parte de los recursos museográficos ofrecidos por el Museo de Adra y de educación ambiental para el futuro Centro de Interpretación Ambiental.
Se trata de una muestra para aprender a respetar el medio ambiente y los valores ecológicos que tiene esta Reserva Natural, y la visita se ha convertido en un importante reclamo para los más pequeños, ya que en ella existe una pequeña pecera con ejemplares de 'fartet', una especie protegida que en esta zona sólo existe en Adra.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión