El Teléfono 900 del IAM recibió en el primer semestre 16.613 llamadas, un 15,8% más que en 2012
El Teléfono de Información a la Mujer (900 200 999) recibió durante el primer semestre de 2013 un total de 16.613 llamadas, un 15,8% más que las recibidas en el mismo período del año anterior.
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:23
Este servicio ofrece de forma gratuita, anónima y confidencial, información general, asesoramiento jurídico y atención especial a la violencia de género durante 24 horas los 365 días del año, con la opción de traducción telefónica simultánea en 51 idiomas. Según el balance semestral, de enero a junio de 2013 se atendieron 9.844 consultas realizadas por 9.078 personas.
El balance estadístico del servicio muestra que las mujeres continúan siendo las principales usuarias del teléfono en un 93,8% de los casos (8.520 mujeres frente a 558 hombres). De hecho, el perfil de la consultante del teléfono sigue siendo el de una mujer, de entre 30 y 49 años, con nivel de estudios primarios, demandante de empleo o (en segundo lugar) que trabaja a tiempo completo, está casada y tiene uno o dos hijos.
Las consultas más numerosas estaban relacionadas con la violencia de género, con 3.372 consultas, un 34,2% del total. Le siguen las consultas por relaciones de pareja y familia (2.965) y por información general (2.497).
Consultas sobre empleo y violencia En el desglose temático del apartado de empleo, el teléfono 900 del Instituto Andaluz de la Mujer atendió 364 consultas, un 58,2% de ellas relacionadas con la creación y mejora de empresas, un 18,6% con orientación y formación para el empleo y un 18,5% con las condiciones laborales.
En el desglose temático sobre violencia de género, las consultas fueron 3.372, de las cuales el 62,8% estuvo relacionado con malos tratos físicos, un 1,2% con agresiones sexuales, el 0,1% con acoso laboral y el 35,8% con otro tipo de violencia.
Respecto a las gestiones con carácter urgente, el teléfono 900 del IAM realizó en el primer semestre 162 acogimientos urgentes por violencia de género, atendió 2.767 consultas procedentes del teléfono 016 y 348 llamadas llegadas desde el 112. Asimismo, el teléfono gestionó 1.683 derivaciones al Servicio de Asesoramiento legal telefónico, a las que se suman las 218 consultas realizadas a través del servicio online.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.