Adra incluye 45 actividades para cinco días de diversión en una feria austera y de calidad
La austeridad propia de esta época de crisis no deslucirá ni un ápice la feria de Adra en honor a la Virgen del Mar y San Nicolás de Tolentino que, bajo el lema 'Vive la feria', ofrecerá durante cinco días, del 6 al 10 de septiembre, 45 actividades para todos los públicos.
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 10:22
El alcalde abderitano, Enrique Hernando, fue el encargado ayer de presentar la programación, junto al concejal de Festejos, Moisés Linares, y la hermana mayor de la Hermandad de la Virgen del Mar y San Nicolás de Tolentino, Concepción Peña. Gracias a las gestiones realizadas desde el Ayuntamiento de Adra, «la feria casi es a coste cero para las arcas municipales», según valoró Linares, por lo que agradeció la implicación de colectivos, asociaciones y empresarios que patrocinan las actividades.
El edil destacó algunas de las novedades que presentarán las fiestas este año, como el III Rallye 'Ciudad Berja-Adra', que arrancará el sábado día 7, además de recuperar la Travesía a Nado, que se realizaba antes de feria y que ahora está dentro de las fiestas.
Asimismo se hará la merienda de los mayores, el día 9 a las 19:30 en la caseta municipal, con copla y verbena. Y se mantienen otras actividades ya recuperadas y que «tienen un gran éxito», como el concurso de castillos de arena, la IX carrera nocturna de caballos, el concurso de pesca, la procesión con la Virgen del Mar y San Nicolás de Tolentino (que aún se está estudiando si se podrá ampliar con el embarque de las imágenes o no, debido a las leyes de capitanía marítima), o la corrida de toros con rejoneo, con la presencia de Ferrer Martín, Víctor Janeiro, el torero abderitano ya retirado Emilio López 'Playerito' y el novillero Sergio Roldán.
Además habrá actividades enfocadas a los niños y niñas de Adra, como la fiesta de la Espuma, la feria del niño, los juegos tradicionales en la calle, verbena infantil, concurso de recortables, concurso canino, concentración de motos, el día de la bicicleta o el famoso encierro de san Nicolás, que este año celebrará su octava edición. y se hará el día del santo, el 10.
En la feria del mediodía habrá 14 barras, que este año «serán de hosteleros dados de alta durante todo el año, para ayudarles con la situación económica», que podrán abrir hasta las 17:30. Se celebrará este año la VII edición de la feria de la Tapa, con la novedad de que los establecimientos que participen, colocarán un cartel de su participación en el bar y también con la tapa que participan. Estará presente la gastronomía tradicional, con una gran variedad de tapas en las barras que se habilitarán en las calles, dos más que el año pasado.
La feria de la noche contará con siete casetas en el recinto ferial y el comercio realizará su concurso de escaparates. La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Adra ha preparado una feria «que sirva de escaparate como promoción del turismo, la cultura, la historia, las tradiciones y la gastronomía local. Una feria que destaca también por su austeridad, se adapta a las necesidades y circunstancias actuales de crisis que sufre el país, pero que no pierde ni un ápice de calidad, ni grandeza, ni entidad, ni cantidad en el número de actividades».
50 arcos de luz y la iluminación sobre la fuente del mar anunciarán esta feria para que «los abderitanos y abderitanas disfruten de todos los rincones de nuestra ciudad, de la feria del mediodía, de la feria de noche, del concurso de tapas, que la feria sea un escaparate turístico para Adra y que nos consolida como una ciudad marinera arraigada en tradiciones ancestrales y que disfruten de todas las actividades», destaca el alcalde.
Para la feria de este año se van a repartir 5.000 libros con el programa de las fiestas, 2.000 pañuelos para el encierro de San Nicolás, 500 abanicos en la copla y verbena de los mayores y habrá 13 carrozas el día de la cabalgata.
Por su parte, la hermana mayor de la Hermandad de la Virgen del Mar y San Nicolás de Tolentino agradeció al Ayuntamiento de Adra y a todas las personas que han colaborado con la Hermandad «el apoyo que nos han dado», e invitó «a los abderitanos a participar en todos los actos religiosos de la feria», a la vez que anunció que este año del 11 al 15 de septiembre se recuperará el 'quinario' con el rezo cada día por una intención, ya que aunque la feria termina el día 10, el traslado de la virgen a la ermita será el 15.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.