Borrar

Laujar acoge unas jornadas para hacer de la Alpujarra «un producto vendible»

Hacer de la Alpujarra almeriense «un producto vendible», como destacó la directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo, Manuela González, es el principal objetivo de las I Jornadas 'Destino Alpujarra Almeriense', que se celebran desde ayer y hasta hoy en la Villa turística de Laujar de Andarax.

Laura Montalvo

Viernes, 6 de mayo 2016, 11:57

El consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, presidió la inauguración de este encuentro con empresarios del sector en la zona, junto a González y el alcalde laujareño, Emilio Romero, y al que asistió además la delegada territorial de Fomento, Turismo y Comercio, Encarna Caparrós.

Rafael Rodríguez argumentó en su intervención que hay que aprovechar «la potencialidad de los recursos paisajísticos y enogastronómicos que guarda la Alpujarra almeriense para crear nuevos productos que impulsen la competitividad de esta comarca como destino turístico de calidad y completen lo que es ya una buena oferta complementaria al sol y playa que ofrece el litoral de la provincia».

El consejero recordó «el «importante papel» del turismo de interior como instrumento de desarrollo local y vertebración económica y territorial, motivo por el cual se ha puesto en marcha el proceso de elaboración de un plan de fomento específico para este segmento en colaboración con otros departamentos de la Junta y que contará con las aportaciones de los agentes socioeconómicos.

Según explicó, el turismo de interior constituye un segmento que «se halla en una clara fase de expansión» en la comunidad, al haber experimentado un crecimiento anual del 9,3 por ciento, y que tiene «un amplio mercado por conquistar, especialmente en lo que a extranjeros se refiere».

Este tipo de turismo, que motivó la llegada a la región de 3,7 millones de visitas en 2011, sobresale por su potencial desestacionalizador al distribuir la actividad de forma homogénea a lo largo de todo el año, y por atraer a un viajero de un gasto medio diario superior a la media --69,13 euros-- y caracterizado por su alto grado de fidelidad al destino.

Durante la inauguración en Laujar de Andarax de la primera edición de las jornadas profesionales 'Destino Alpujarra Almeriense', Rodríguez subrayó la oportunidad que representa para el sector de esta provincia «dar un paso más en la diversificación de su oferta» a partir del desarrollo de segmentos que cuentan con gran capacidad de crecimiento y son «cada vez más atractivos y apreciados por el nuevo turista».

En su opinión, «se trata de seguir construyendo una industria capaz de compatibilizar de forma armónica la satisfacción del viajero, con la creación y distribución de riqueza, la generación de empleos cualificados y estables, y el respeto por el medio ambiente», dentro de un modelo de desarrollo turístico equilibrado para el interior de Andalucía.

Patrimonio de la humanidad «La alpujarra es un patrimonio magnífico que tiene Andalucía y ojalá seamos capaces de que sea declarado Patrimonio de la Humanidad para tener el reconocimiento que se merece», declaró el consejero, a la vez que recordó que «son los ayuntamientos y los agentes locales los que juegan el papel principal».

Para Rodríguez, «el desarrollo turístico de la Alpujarra es fundamental para el desarrollo local» y «a medida que se conciencien todavía más las autoridades locales y la iniciativa empresarial de ello estaremos avanzando pasos. La declaración de Patrimonio de la humanidad exige un proyecto muy elaborado por el impulso local, que responda a compromisos locales. Conseguirlo requiere una serie de compromisos por parte de los agentes locales que tienen que cumplir. Desde el punto de vista de este gobierno sería una magnífica noticia que la Alpujarra se incorporara al resto de patrimonios de la UNESCO, porque significaría multiplicar nuestras posibilidades de desarrollo y de difusión turística. Pero el proyecto debe articularse en base a la realidad local, construido peldaño a peldaño y sobre todo por los ayuntamientos. El protagonismo no puede recaer en la Junta de Andalucía».

Planes turísticos Asimismo recordó otras acciones que se están realizando desde la Junta para impulsar el turismo en la provincia almeriense, «para lo que hemos propuesto al Gobierno central la puesta en marcha de un Plan de dinamización turística del levante almeriense, para desarrollar su potencial y sería importante contar con la colaboración de diferentes administraciones y la iniciativa privada».

Pero también se va a impulsar un plan para la ciudad de Almería para el periodo 2014/2018, con el objetivo de «poner en valor todo lo que supone la Alcazaba y su entorno e incorporarlo al destino Almería y Andalucía», aunque dejó claro que esta consejería «no invierte en obra civil, no vamos a aportar recursos públicos para realizar inversiones que le correspondan a otras administraciones o a otras consejerías, los recursos de Turismo y Comercio los pondremos al servicio de crear productos turísticos y uno de los principales de Almería es la Alcazaba».

Por su parte, el alcalde de Laujar de Andarax destacó que en la Alpujarra hay numerosos recursos turísticos pero «nos falta conjugarlos y ponerlos en valor, intentar sacarles el máximo provecho. Es una pena que si no vamos todos en conjunto no aprovechemos la oportunidad económica que supone el turismo. Hay que olvidar el tema de la construcción y reconducir hacia el turismo y dar a conocer los recursos que tenemos, la belleza de la Alpujarra».

Asimismo Romero agradeció que «después de seis años que estuvo cerrada la Villa turística y ya está abierta venga por fin un consejero a Laujar, ya hacía falta». Posteriormente, el consejero recorrió junto a la comitiva de políticos y representantes del plan e turismo las instalaciones de la Villa Turística, dependiente de la Junta, a la que se ha referido como «ejemplo de gestión pública de un establecimiento hotelero, que año tras año va aumentando su porcentaje de ocupación siendo un referente en la zona, lo cual revierte de forma positiva en el resto de la comarca».

Programa Tras la inauguración tuvo lugar el primer tema de las jornadas, a las que asistieron unas 40 personas de la comarca, con 'Posicionamiento online de la Alpujarra Almeriense: marketing móvil', con Sergio Pérez de Andalucía Lab.

Tras ello hubo una pausa para el café y continuó el programa con 'Apoyo de la touroperación al desarrollo turístico de la Alpujarra Almeriense', con Pedro Díaz Burlo y se trató 'La importancia de los blogs en la promoción del destino', con la intervención de dos conocidos blogueros sobre viajes: Diego Pons y Miguel Egido.

Tras el almuerzo tuvieron lugar por la tarde las visitas, primero a la quesería Medal Laujar y después al museo de la Casa Palacio Las Godoyas, en Fondón, donde el historiador Joaquín Gaona, mostró las diferentes exposiciones que hay en la actualidad, como la de cerámica, la muerte o la escuela antigua. También la comitiva de participantes en las jornadas cenó en esta localidad, en Selección de vinos de Fondón. Para hoy martes, el programa de estas I Jornadas profesionales Destino Alpujarra Almeriense incluyen a las nueve y media de la mañana la 'Importancia de los comercializadores online para los alojamientos turísticos de la Alpujarra Almeriense', con Diego Alonso y Trivago. Tras el desayuno se continuará con 'La enogastronomía como fortaleza y oportunidad del destino Alpujarra Almeriense», por Pablo Amate y a las doce del mediodía 'Planes de acción y de marketing de Turismo Andaluz y el PPT de Almería', con representantes de Turismo andaluz y el Patronato Provincial de Turismo de Almería.

A las doce y media se hará una mesa redonda sobre 'El papel de las instituciones públicas en el desarrollo de turismo de interior: importancia y coordinación, moderada por Antonio Jesús Reina y en la que participarán Manuela González, Jesús Arce, el Patronato Provincial de Turismo de Almería y el Plan Estratégico para el fomento del turismo de interior.

La clausura de las jornadas, a cargo de Manuela González como directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo será a las 13.15. Como valor añadido del evento, para reforzar su impacto y pensando en las personas que no se puedan desplazar a las jornadas, se está compartiendo su contenido desde ayer en Twitter con el hashtag #IJornadasAlmeria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Laujar acoge unas jornadas para hacer de la Alpujarra «un producto vendible»

Laujar acoge unas jornadas para hacer de la Alpujarra «un producto vendible»