«Me enamoré de la Alpujarra por su cantidad de tesoros ocultos»
Sergio Pineda. Director Taller de empleo de Fondón Sergio Pineda es natural de Sevilla pero actualmente está muy ligado a la Alpujarra almeriense, ya que es el director del taller de empleo de Fondón. Anteriormente lo fue en Ohanes y está ayudando a diversificar el turismo de la zona y a hacer del deporte una nueva opción turística en esta comarca.
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 12:10
?¿En qué consiste el taller de empleo de Fondón?
Publicidad
?Se denomina Centro de Actividades Turísticas y Medioambientales. Turismo Rural de Fondón. Comenzó a principios de año, tenemos 14 alumnos en las especialidades formativas pertenecientes a la familia profesional de Turismo Rural y Limpieza y señalización de Senderos. Está subvencionado con 312.751 euros, con la participación y la financiación de la Junta de Andalucía, el Servicio Público de Empleo Estatal del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Programa Operativo del Fondo Social Europeo.
?¿Es la primera vez que dirige un taller de empleo? ?No, yo soy de Sevilla donde hice la licenciatura de Historia, especializado en arqueología y patrimonio histórico e hice cursos de especialización de patrimonio, turismo y guía de sendas. Me vine hace unos cuatro años a trabajar en el taller de empleo de Ohanes. Me gustó mucho la zona, y decidí quedarme. Me enamoré de la Alpujarra de Almería, por la apertura que me han facilitado del corazón sus gentes y por la cantidad de tesoros ocultos que tiene. Busqué más talleres de la zona y me quedé con el de Fondón.
?¿Cómo está siendo la experiencia? ? Personalmente es muy gratificante y profesionalmente también, ya que estoy diversificando mi formación, especializándome ahora en turismo deportivo y patrimonial.
?¿Qué se está haciendo para mejorar Fondón? ?Estamos trabajando en diversificar su turismo, hacer de Fondón un destino para el deporte y por su patrimonio, y cultura y lo estamos consiguiendo. Prueba de ello son las mil visitas que llevamos este verano con motivo de las actividades culturales y hemos organizado uno de los senderos nocturnos más numerosos. Hemos hecho visitas guiadas y trabajamos además en la recuperación de senderos, para homologarlos, hemos hecho topoguías, y promoción de Fondón en Internet, etc. Los alumnos están muy motivados y están aprendiendo mucho sobre su propio municipio y a la gente le está gustando lo que hacemos.
?¿Qué destacaría de Fondón? ?Hay que venir por su patrimonio urbano, turístico, natural y cultural y su enorme potencial deportivo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión