Irene llega al IES Abdera para prevenir la violencia sexual entre jóvenes
Con el objetivo de que jóvenes y adolescentes «conozcan el significado de una agresión sexual, por qué se produce, la actitud ante este tipo de delitos y el conocimiento de los recursos con que cuentan y cómo utilizarlos» desembarcó hace unos días en el IES Abdera el Programa 'Irene', para información, formación y prevención de la violencia sexual, que desarrolla la Diputación Provincial de Almería, junto con el Instituto Andaluz de la Mujer.
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:35
Para su visita al municipio ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Adra. Este programa, dirigido a alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato, tiene como objetivo el mostrar, de una forma divulgativa, toda la problemática que plantean los delitos contra la libertad sexual, incidiendo de forma muy especial en dos colectivos vulnerables e indefensos, como son los menores y adolescentes en el m arca de la comunidad educativa.
El taller y la charla también tienen como finalidad analizar y conocer los mitos existentes sobre el origen y mantenimiento de la violencia sexual, así como aumentar el conocimiento ante nuevas formas de violencia sexual a través de Internet.
El concejal responsable del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Adra, Moisés Linares, acompañado por el concejal de Educación, Francisco Fernández, y técnicos municipales, visitó ayer a los alumnos del IES Abdera y siguieron atentamente la charla y el taller de los técnicos de la Asociación C.A.V.A.S. que han sido los que han impartido este taller.
Unos 70 alumnos de segundo de Bachillerato participaron en este taller, que trata de contribuir a erradicar la violencia sexual, a través de la educación y formación de la población joven y adolescente de ambos sexos.
El concejal responsable del Área de Igualdad, Moisés Linares, ha agradecido a la Diputación Provincial de Almería esta iniciativa «y que esta charla se haya realizado en un centro educativo de Adra, como el IES Abdera» y ha señalado que «es muy importante que las administraciones trabajen de manera conjunta para llevar a cabo este tipo de iniciativas en pos de dotar de una mejor formación e información a los jóvenes, con el objetivo final de erradicar este tipo de violencia sexual».
El programa IRENE está desarrollado por la Diputación de Almería y el Instituto de la Mujer y su objetivo es mostrar «de una forma divulgativa, toda la problemática que plantean los delitos contra la libertad sexual, incidiendo de forma especial en dos colectivos vulnerables e indefensos: menores y adolescentes, en el marco de la comunidad educativa», según explicó la diputada de Igualdad, Elisa Fernández (a la vez concejala abderitana). El Programa IRENE, que cuenta con un presupuesto de 70.000 euros, incluye una serie de acciones conjuntas durante los años 2013-2014, bajo el slogan 'Identifica todas las formas de violencia sexual'.
Entre las acciones formativas programadas se encuentran los talleres a jóvenes y adolescentes de institutos de la provincia y ya se han realizado en los municipios de Gádor y Adra.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.