Borrar

Consumo de Almería recibe en lo que va de año casi un 10% más de reclamaciones cuya principal causa son las cláusulas suelo

El servicio de Consumo de la Junta en Almería ha recibido en lo que va de año casi un 10% más de reclamaciones, quejas y denuncias que en el mismo periodo enero-octubre de 2012, según ha informado en la capital almeriense la secretaria general de Consumo, Dolores Muñoz. En total, en los 10 primeros meses del año las perso-nas consumidoras y usuarias han presentado 2.785 reclamaciones frente a 2.533 en 2012.

Laura Montalvo

Viernes, 6 de mayo 2016, 10:47

La secretaria de Consumo ha resaltado "la voluntad del Gobierno andaluz con la formación e información a las personas consumidoras en materia de consumo". A su juicio, es necesario "un empoderamiento de la ciudadanía para que reclame cual-quier vulneración de derechos como personas consumidoras".

Ha manifestado además que este "aumento de reclamaciones nos debe servir para potenciar la mediación y el arbitraje de consumo como una manera de dar res-puesta ágil, eficiente y gratuita". Además, el incremento de reclamaciones "es una ayuda para seguir investigando, inspeccionando con numerosas campañas, y por supuesto, sancionando", ha puntualizado.

Muñoz, acompañada del responsable de la Oficina de la Vicepresidencia, Ra-fael Salazar, ha detallado en rueda de prensa que los servicios de comunicaciones siguen siendo los que más reclamaciones acumulan, aunque en el caso de la provincia almeriense se ha producido un ligero descenso este año, con un total de 846 denuncias respecto al anterior (918 reclamaciones).

Por el contrario, el segundo lugar por número de denuncias que en 2012 co-rrespondía a servicios esenciales como agua, electricidad y otros (397 reclamaciones) ha pasado a los servicios financieros y de inversión, que han pasado de acumular 172 denuncias en 2012 a 682 en lo que va de año.

Muñoz ha explicado que para mejorar el tiempo de respuesta de las quejas, la Junta está haciendo "una intensa labor" para que las empresas y los profesionales se adhieran al Sistema Arbitral de Consumo para encontrar "soluciones rápidas" a las reclamaciones mejorando también de este modo la imagen de las empresas ante sus clientes.

La Secretaria de Consumo ha lanzado un mensaje a las grandes corporaciones instándoles a "cumplir la normativa ya que deben garantizar los derechos a las personas consumidoras porque si no lo hacen no nos temblará el pulso, son esos derechos sus garantías de calidad". Asimismo ha manifestado que las asociaciones empresariales deben aumentar la formación del empresariado y que "el negocio no puede hacerse a costa de la reducción de derechos". En este sentido, ha recordado la "importancia" que tienen los sistemas extrajudiciales para la resolución de conflictos como el arbitraje y la mediación.

Respecto a las principales causas que han provocado las quejas, en primer lugar sobresalen este año las relacionadas con los bancos y en concreto por las cláusulas suelo (286 denuncias). Muñoz ha resaltado el aumento de reclamaciones financieras y de inversión que está provocando además una tensión entre la ciudadanía. En segundo lugar se encuentran las facturaciones de los servicios de telecomunicación, con 278 denuncias, seguido de los incumplimientos derivados de las garantías que han motivado un total de 272 denuncias.

Tras exponer los datos, la secretaria general ha recordado que la Junta realiza campañas de inspección durante todo el año en las que se revisan y comprueba el cumplimiento de la normativa en vigor y de otros requisitos, el etiquetado, la seguridad y otros aspectos de los más diversos sectores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Consumo de Almería recibe en lo que va de año casi un 10% más de reclamaciones cuya principal causa son las cláusulas suelo