Borrar

La Guardia Civil imputa a los responsables de un semillero por la multiplicación de productos vegetales patentados

Como resultado de la investigación iniciada el pasado mes de agosto, agentes de la Guardia Civil del Equipo de Protección de la Naturaleza (EPRONA) de la Comandancia de Almería, proceden a la imputación de J. L. R. C., de 51 años, con domicilio en Roquetas de Mar (Almería) y M. N. G. M., de 43, vecina de El Ejido (Almería), como presuntos autores de un delito contra la propiedad industrial. La Guardia Civil inicia la investigación a raíz de la denuncia presentada contra un semillero, ubicado en la comarca del Poniente Almeriense, por un responsable de una empresa de gestión de patentes vegetales, por la producción o reproducción (multiplicación), venta y comercialización de productos de variedades de tomate, protegidos con un título de obtención vegetal (patente).

Guardia Civil

Viernes, 6 de mayo 2016, 11:45

Después de conocer los hechos, los agentes de la Guardia Civil, junto con Inspectores de la Delegación de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Almería, realizan una inspección de las instalaciones de la empresa, donde localizan e intervienen 6 partidas con 32.000 plántulas de tomate con evidencias de estar siendo multiplicadas.

Las remesas, todas sin identificar y en las que se han utilizado plantones con cotiledones sobrantes de otros injertos, presentaban particularidades y muestras evidentes de su utilización ilegal, pudiendo alcanzar los 30.000? de valor en el mercado.

Modus operandi En la operación del injerto, cortan la planta de la variedad protegida por encima de unas hojas, dos concretamente que son capaces de reproducirse, llamadas "cotiledones", sobrando finalmente un "plantón o tocón" (tallo con raíz).

Precisamente la reutilización del tocón es uno de los objetos de la denuncia, ya que existen semilleros que realizan esta práctica, cortando por encima o por debajo de los cotiledones en virtud del tamaño deseado en la plántula final.

El problema se plantea cuando, una vez realizado el injerto, el plantón no es desechado, sino que permanecen en las bandejas y el semillero continúa con su cuidado, favoreciendo con ello el crecimiento de nuevos tallos a través de los cotiledones, con lo que se obtiene 2 plantas independientes de la misma variedad, en este caso tomate con variedad protegida, obteniendo en este proceso un mayor número de plantas con menor cantidad de semillas.

Los agentes de la Guardia Civil recopilaron más de 40 muestras de las plantas intervenidas, para su análisis en el Instituto de Investigación Agraria y Alimentaria (INIA), de la Oficina Española de Variedades Vegetales.

Las diligencias instruidas por la Guardia Civil, fueron puestas a disposición de los Juzgados de Instrucción de Guardia correspondientes, junto con los imputados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Guardia Civil imputa a los responsables de un semillero por la multiplicación de productos vegetales patentados

La Guardia Civil imputa a los responsables de un semillero por la multiplicación de productos vegetales patentados