El PSOE de Adra critica en pleno la subida de impuestos que para el PP es «actualización»
La modificación de ordenanzas fiscales reguladoras de impuestos, de tasas y de precios públicos, que se correspondieron con los puntos 4,5 y 6 del pleno ordinario celebrado el miércoles en el Ayuntamiento de Adra copó buena parte del debate entre el equipo de Gobierno y la oposición, que votó en contra.
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:19
La portavoz del PSOE, Mª Teresa Piqueras, argumentó que «año tras año el PP sube los impuestos, aunque es verdad que bajan algunos la tónica es subirlos, y no se piensa en las consecuencias para nuestros ciudadanos». Sugirió que los precios se «congelaran», algo que no tuvo en cuenta el Ejecutivo.
La concejala de Hacienda, Montserrat Maldonado, especificó en varias ocasiones que «nos e trata de subida de impuestos, sino de actualización de precios, y en muchos casos es a la baja, como Impuesto de Construcciones, ICIO o el alquiler del Centro Cultural. Además cambiamos el periodo de cobranza del IBI para favorecer el pago de los recibos a los vecinos».
Por ello se muestran sorprendidos porque «el grupo socialista ha votado en contra de estas medidas, encaminadas al beneficio de los vecinos del municipio. Oponerse a la bajada de estos impuestos y tasas no puede tener justificación alguna. Por eso volvemos a insistir en que el único propósito del grupo socialista es el de la guerra política y el del todo vale, en vez de tener en cuenta las necesidades de los ciudadanos».
Maldonado ha insistido en que «desde este equipo de Gobierno son numerosas las medidas que se han puesto en marcha, entre otras, el fraccionamiento a todos aquellos vecinos que lo necesiten de todos sus impuestos municipales, o las bonificaciones del 70 por ciento en agua o basura para pensionistas o familias numerosas».
Muy al contrario, para el PSOE, «el equipo de Gobierno está asfixiando a las familias del municipio con una subida generalizada de impuestos que se repite año tras año». Y su Maldonado habla de impuestos que bajan, Piqueras destaca los que suben, como el IBI rústico, «que subirá en enero de 2014 de 0,96 a 1,03 y el IBI urbano subirá un 10% anual durante los diez próximos años.
Además, también se ha aumentado la tasa por utilización del suelo público y el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, que pasa de 1,575 a 1,61».
En cuanto a los precios públicos, el PSOE ha lamentado que «ahora que el equipo de Gobierno tenía la oportunidad de rebajar los precios de la piscina municipal, haya preferido mantenerlas prácticamente igual. A las familias ni se les mejoran los precios ni se les mejora el servicio, pero al mismo tiempo el Ayuntamiento le inyecta dinero público a la empresa, ocupándose de pagarle el combustible de las calderas y perdonándole el canon», recuerda. El Grupo Municipal Socialista ha propuesto al equipo de Gobierno que ponga en marcha un plan especial para atender a los vecinos «que peor lo están pasando y que quieren pagar pero no pueden», ya que «con el fraccionamiento del pago no es suficiente». María Teresa Piqueras ha insistido en que «no se puede asfixiar más a las familias que están viviendo una terrible situación por culpa de la crisis, pero también como consecuencia de las políticas del Partido Popular, que sólo miran el lucro y no las necesidades de los ciudadanos». Crispación Los precios se votaron por separado y las modificaciones fueron aprobadas por el PP y con el voto en contra del PSOE, pero donde el alcalde sí mostró su total desacuerdo con los socialistas fue en el punto 13, sobre la moción relativa a la retirada del proyecto de Ley para la racionalización y sostenibilidad de la Administración Local. En la moción, que no se leyó, el PSOE mostró su rechazo a la reforma por cuestiones como que supondrá «el desmantelamiento del sector público local y la privatización de los servicios, con la pérdida de puestos de trabajo o de competencias de las administraciones locales. En este punto el alcalde, Enrique Hernando, tomó la palabra y centró el debate con sus «puntualizaciones» al respecto, argumentando que el proyecto no habla de «privatizaciones», matizó las «competencias» de los ayuntamientos y defendió «la
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.