Personas en riesgo de exclusión social refuerzan el mantenimiento urbano de Adra
Las contrataciones realizadas en el Ayuntamiento de Adra a través del decreto de la Junta de Andalucía de exclusión social están cumpliendo un doble objetivo: por una parte conseguir que 35 personas lleven un jornal a casa y, por otra, poner a punto el municipio.
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 12:15
El Ayuntamiento de Adra ha visto reforzado todo el servicio municipal de limpieza viaria, jardinería y mantenimiento urbano gracias a 33 de las 35 personas contratadas. Un primer turno, con 19 personas, comenzó a trabajar el 15 de octubre y el resto, 16, se incorporó el pasado 1 de noviembre, siendo contratos con una duración de tres meses, menos en un caso, que tiene una duración de dos meses.
El alcalde de Adra, Enrique Hernando, acompañado por la concejala de Empleo del Ayuntamiento de Adra, Carmen Belén López Zapata; el concejal de Obras Públicas, Ignacio Jinés, y el concejal de Agricultura, Francisco López, ha realizado una visita a los trabajos que se están realizando por la ciudad a cargo los nuevos trabajadores.
Comprobaron su evolución y las tareas que están realizando, tanto en ramblas, parques, calles, jardines o plazas. Hasta el momento se han realizado trabajos en jardinería, limpieza viaria y mantenimiento urbano, además de que una de las personas del Decreto de Exclusión Social está trabajando en la Oficina de Información Turística y otra en el Pabellón de Deportes. El resto está destinado a esos servicios municipales y también se ha creado un grupo especial de barriadas, que está trabajando en Cuatro Higueras, La Curva, La Alquería y Guainos.
Jardinería En cuanto a las tareas de jardinería, se han llevado a cabo trabajos en la rambla de Bolaños y en el parque, la rambla del Cercado, carretera de La Alquería y próximamente se harán en la antigua N-340.
Además se han realizado trabajos de poda y tala de árboles y palmeras y algunos jardines. Los trabajos de limpieza viaria se están complementando con el servicio diario de limpieza y los trabajadores del Decreto de Exclusión Social están realizando labores más profundas de limpieza, como quitar chicles de calles y plazas, limpieza de farolas, quitar carteles o grafitis y limpiar manchas más profundas. Actuaciones que se han centrado, por el momento, en el Paseo de los Tristes, Carrera de Natalio Rivas, las calles del Pago del Lugar, Anfiteatro del Pago del Lugar, calle Tarrasa, Paseo de los Navegantes, Paseo Marítimo, Jardines del Puerto, Plaza San Marcos, Plaza Nereida, Plaza Araucaria, la Plaza del Museo del Mar, incluso los trabajos también se han llevado a cabo en la propia Torre de los Perdigones y alrededores, así como en la Fabriquilla del Vinagre. Solares Se ha reforzado también el servicio municipal con los nuevos trabajadores para la limpieza de solares y eliminación de hierbas en zonas como el barrio del Cementerio de Adra y alrededores, en varias rotondas y jardines, como la de Cuatro Higueras, Cañada de los Gallos, alrededores del Molino del Lugar, alrededores del Cerro de Montecristo o en la rotonda de la Alquería. Se están realizando además trabajos de mantenimiento de parques infantiles del municipio abderitano. El alcalde de Adra, Enrique Hernando, ha destacado «el trabajo que los nuevos trabajadores están realizando. Se están llevando a cabo unas tareas más concretas y profundas de jardinería, limpieza viaria y mantenimiento urbano que se unen a los trabajos del servicio municipal y que de esta manera suponen un refuerzo muy importante para nuestra ciudad». Aunque «apenas llevan un mes trabajando con nosotros estamos realmente contentos y satisfechos con el trabajo que están realizando», asegura. Hernando también ha resaltado que se trata «de una muy buena oportunidad para todas las personas que se han visto beneficiadas por este Decreto, porque de un lado, están teniendo trabajo durante tres meses y por otro, es un tiempo en el que van a coger experiencia y formación y eso es muy importante para incorporarse al mercado laboral». La Junta de Andalucía destinará a la provincia de Almería a través de este decreto casi tres millones de euros. El programa, dotado con 40 millones de euros en total, recoge ayudas extraordinarias a las corporaciones locales para la contratación de personas desempleadas y en riesgo de exclusión social, por un periodo de entre 15 días y tres meses, para el desarrollo de actividades de especial interés para la comunidad. Estas ayudas a la contratación se distribuirán entre los ayuntamientos de manera directamente proporcional al número de personas en paro de cada municipio registradas a 31 de diciembre de 2012. De acuerdo con las previsiones, el programa permitirá emplear a alrededor de 47.000 personas. En la adjudicación de los contratos se ha dado prioridad a las unidades familiares con todos sus miembros en paro
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.