La ‘Plataforma ciudadana de Adra’ nace para mejorar el día a día en la ciudad
Varios vecinos de la localidad de Adra han formado la 'Plataforma ciudadana de Adra', con el objetivo de «intercambiar ideas y compartir propuestas entre personas interesadas en participar activamente en la vida municipal, planteando y desarrollando alternativas a los problemas que existen o se puedan detectar».
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:51
A través de un comunicado aseguran ser «personas comprometidas con nuestro pueblo, manifestamos nuestro derecho y nuestro deseo de promover la democracia participativa, reclamando la máxima transparencia a las instituciones que nos gobiernan (Ayuntamiento, Diputación, Junta de Andalucía), así como cauces de participación vecinal que sean efectivos y sirvan para que las decisiones que nos afectan a todos se tomen contando con la ciudadanía, no de espaldas a sus necesidades y demandas».
Publicidad
Informan de que el 17 de noviembre, un grupo de abderitanos y abderitanas «que compartimos preocupaciones e inquietudes sociales, tras haber realizado diversos contactos y dos encuentros vecinales, decidimos agruparnos para formar esta plataforma, «con el propósito de aunar voluntades y plantear iniciativas tendentes a mejorar las condiciones de vida de nuestros conciudadanos y a promover la participación ciudadana en los asuntos municipales».
Reivindicaciones Entre sus reivindicaciones, destacan que en Adra «hay importantes carencias de servicios fundamentales que afectan muy negativamente a los vecinos y vecinas de Adra, sin que podamos constatar una acción decidida por parte del Ayuntamiento para intentar resolver los problemas que ello genera.
A título de ejemplo cabe destacar la escasez de plazas escolares para los menores de tres años; la falta de salubridad y seguridad en algunos barrios; el deficiente funcionamiento de las empresas privadas que gestionan el agua o la limpieza urbana; la inexistencia en Adra de oficinas de Endesa, la estación de autobuses no funciona, o de servicios como los juzgados, el de pago de tasas del registro civil, etc. lo que perjudica a muchos vecinos y obliga a desplazamientos incómodos y costosos para hacer cualquier gestión».
También demandan mayor «participación ciudadana», critican «la poca o nula información sobre los asuntos que se tratan en los plenos», así como «el horario y la imposibilidad de intervenir para plantear propuestas, ruegos o preguntas».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión