«En un momento me vi fuera de 'Masterchef' pero luché por mi sueño»
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:26
Su paso entre fogones por el concurso de televisión 'Masterchef' le ha cambiado completamente la vida. Juan Manuel ha pasado de ser un joven humilde de Albox y realizar esporádicos trabajos de camarero mientras esperaba su oportunidad como cocinero, a ser un 'chef' archiconocido tras su paso por el programa 'Masterchef', que ganó a base de trabajo y humildad. Así lo comentó a IDEAL hace unos días, cuando visitó la localidad de Adra para participar en la Jornada de Gastromarketing Andalusí.
-¿Cómo va a ser tu participación en este acto? -Lo que se pretende es incentivar la gastronomía abderitana y desde el primer momento en que se pusieron en contacto conmigo acepté, a pesar de la apretada agenda que tengo estos días, porque representar a mi tierra, Almería, es un gran orgullo y allá donde pueda mostraré los valores de nuestra gastronomía. Estar en Adra, que es una gran ciudad y tiene una gran diversidad de productos, es un placer.
-¿Conocía ya Adra? -Sí, había venido en un par de ocasiones, siempre por la zona del Puerto. Tengo amigos aquí, aunque no vengo todo lo que debería, me pasa como con otras zonas de Almería, que no he podido conocer aún. Pero tengo el propósito de visitar todas las zonas de esta provincia cuando tenga tiempo, porque ahora estoy en Madrid y no paro.
-¿Cómo le ha cambiado la vida tras su paso por la televisión? -Completamente. Es un sueño hecho realidad. Yo siempre he sido muy positivo, pero ha habido muchas circunstancias y cosas de la vida que te hacen pensar, pero siempre he seguido luchando. Quería ser cocinero y buscaba mi oportunidad, aunque me veía ya con unos años, luego el tema de la crisis y se veía todo tan difícil, el hecho de no encontrar trabajo, etcétera. Pero tenía que intentarlo, busqué concursos de gastronomía, porque tenía claro que me quería dedicar a esto. Llegó 'Masterchef', llegó mi momento de brindar. Me apunté al programa, había más de 10.000 aspirantes y me paré a pensar cómo iba a ser yo, pero me apunté, quería mi oportunidad. Pasé una serie de cribas y finalmente entré en el programa, donde había un gran nivel entre los compañeros. Llegó un momento en que me veía fuera del programa, pero tenía una meta y luché por mi sueño. Dije: cambia o te cambian. No tenía el objetivo de ganar, mi misión era siempre estar una semana más, para absorber todo lo que me enseñaban y vivir una experiencia única en la vida. Así me coloqué en la gran final y el jurado vio que era merecedor de ganar. Me siento muy contento.
-En la actualidad está disfrutando de su premio, un curso de cocina en la prestigiosa escuela 'Le Cordon Bleu' de Madrid. -Sí, estoy aprendiendo muchísimo y tengo dos compañeros de Almería: Cristóbal y Rafael. Estamos muy contentos y siempre llevamos Almería por bandera, somos el trío almeriense.
-Desde su experiencia ¿qué le diría a la gente que está empezando o luchando por un sueño? -En la vida hay muchas trabas pero hay que vivirla con ilusión. Las trabas son como escarmientos, superaciones, pero a todos nos llega nuestro momento, el momento de brindar. Consejos que le doy siempre a la gente: ser ante todo humilde, que parece que es un valor que se está perdiendo hoy en día; ser sincero, honrado, trabajador y servicial. Son valores que para mi tienen que ir por delante de cualquier cosa. Puedes ser muy buen cocinero y tener bueno ingredientes, pero primero tienes que ser buena persona.
-Al igual que un músico o un poeta se inspira en un paisaje, ¿a usted como cocinero Adra le inspira algún plato? ¿Qué prepararía aquí? -La cocina está también vinculada a la cultura, a la arquitectura, y según lo que tengas lo llevas a la cocina de cada ciudad. Aquí en Adra hay una gran diversidad de cultura, como la torre de los perdigones o el puerto, y de ingredientes, como las verduras o los pescados y mariscos de la mar. Haría una buena caldereta. También alguna comida tradicional como las migas, dándole otro toque más abierto y apetitoso. Aunque yo siempre he dicho que la gastronomía es como la moda: todo va cambiando y vuelve. Antes estaba la comida más tradicional, ahora es más moderna, más molecular, pero llegará un momento que la gente que está naciendo se formará con la molecular, no conocerá la cocina tradicional y se producirá un bucle, será tendencia.
-Y usted que conoce las dos cocinas, ¿cuál prefiere? -Yo he aprendido a cocinar a través de mi abuela. Ella era cocinera, para mí una grande, trabajó en Francia en casa de unos marqueses. Cuando yo nací ella se jubiló, mi madre tenía que estudiar su carrera y prácticamente me he criado con mi abuela, entre olores de cocina tradicional, que es lo que estoy destacando, no quiero que se pierda. Eso sí, no me cierro a nada, si tengo que hacer cocina molecular la haré, pero siempre llevo por delante el cariño de mis antepasados.
-¿Cuál es su plato preferido? -Si te digo la verdad no tengo plato preferido. Sí me gusta cocinar tanto carne como pescados, aunque siendo sincero soy más de carne.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.