Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 12:30
La aluminosis es una grave patología de los edificios que tiene su origen en el uso de un hormigón que incluye entre sus componentes el cemento aluminoso. Este cemento, de rápido endurecimiento y alta resistencia inicial, tiene unos cincuenta años de vida útil pero es fácilmente alterable. Los cambios se traducen especialmente en un aumento de la porosidad que origina la falta de resistencia mecánica de los forjados, y puede ocasionar el hundimiento del edificio.
Desde el Ayuntamiento se va a encargar un estudio paralelo y ya se ha avanzado que no se demolerá del todo, en todo caso se tratará de recuperar lo que se pueda "y si en vez de tantos metros tiene que ser la mitad de larga, mejor eso que nada", avanzan fuentes del Ejecutivo.
La torre pertenece a la fábrica de fundición de plomo San Andrés, fundada en 1822. Sus medidas son: 44m. de altura; 7,5 m. de diámetro en la base y 4,45 m. en la coronación. En el interior tiene un pozo de 12 m. de profundidad y 1,9 m. de diámetro. Antes de la desafortunada reforma ?que no restauración-, efectuada en 1984, tenía una escalera de caracol, con escalones de piedra, adosada a los muros.
En la torre pueden observarse tres tramos: el primero es de mampostería con revoque de mortero de cal; el segundo es de ladrillo visto y, al igual que el primero, tiene forma de tronco de cono.
El tercero y último es de forma cilíndrica y en él había un pequeño horno para fundir el plomo del que se hacían perdigones. Tiene cinco huecos en altura que formaban cuatro plataformas, con balcones a los cuatro vientos y sus correspondientes barandas de hierro. Los balcones eran de madera y servían para regular el paso del aire que enfriaba los perdigones en su caída.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.