Besapiés, charla y exposición para iniciar el aniversario del Cristo de Dalías
El 3 de mayo de 1939 Dalías vivió uno de los momentos más especiales que se recuerdan en el municipio con la llegada de la imagen del santo Cristo de Dalías, encargada por Francisco Callejón Moreno y José Lirola Cerezuela al imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci por cuatro mil pesetas de la época.
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 10:40
En este año 2014 se cumple el 75 aniversario de la llegada de la actual imagen del Cristo a Dalías (la antigua quedó destruida en la Guerra Civil) y desde la Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz quieren celebrarlo por todo lo alto.
Aunque será en el mes de mayo cuando se centren las actividades, el pasado domingo se abrió este aniversario tras la misa de las doce, cuando el párroco, Juan Carlos Morales, acompañado por el hermano mayor, Francisco J. Maldonado Valdivia, inauguró la exposición 'Historia de la Hermandad', preparada en el interior del templo parroquial, que podrá ser visitada los fines de semana hasta el domingo 2 de febrero. La muestra contiene enseres, publicaciones, ornamentos y otros objetos vinculados a la nueva hermandad reorganizada en 1939.
Tras la inauguración de esta exposición y la interpretación del himno del Santo Cristo de la Luz por parte del coro, acompañado por fieles y devotos, tuvo lugar un besapies extraordinario. Decenas de personas de todas las edades esperaron su turno para acercarse a su Cristo y subir al nuevo altar.
Los actos de esta jornada de apertura de la conmemoración de este 75 aniversario continuaron a las cinco de la tarde en el salón parroquial, con la charla 'Tiempo de Nazaret', a cargo de el reverendo André Berger, Hermano del Evangelio de la Fraternidad Sacerdotal Carlos de Foucauld, sacerdote de la Parroquia Nuestra Señora del Mar, en Las Marinas (Roquetas de Mar).
La charla estuvo dividida en dos partes: '¿Qué representa Nazaret en la vida de Jesús?' y '¿Cómo vivir este espíritu de Nazaret?', animando al medio centenar de asistentes a profundizar en la vida de Jesús cuando vivía en Nazaret como un hombre normal, y desde allí cuando comienza su labor de predicación y fe.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.