Restaurante Garum celebra el 22 de febrero su III Calçotada
Aunque es una tradición catalana, los calçots (calsots), cada vez ganan más adeptos y son muchos los que disfrutan con las degustaciones de este manjar, un tipo de cebolla que se utiliza para numerosos platos, aunque la tradición manda comerlo con su salsa romescu.
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 12:20
El restaurante Garum de Adra y su chef Josué Rodríguez, es el encargado de traer a la localidad esta tradición y el sábado 22 de febrero celebrará la que es ya su tercera 'Calçotada', con un menú en el que la verdura está acompañada de carne a la parrilla. Durante toda la semana, del 17 al 21 de febrero, se ha podido participar en una degustación de calsots y el día 22 se hará un menú especial con calsots en teja, como se sirven tradicionalmente; salsa de romescu, butifarra y parrillada de carne.
Publicidad
Debido al éxito de anteriores ediciones, es necesario reservar, en los teléfonos 625 538 268 y 950 401 239. Y es que las propiedades nutritivas de este producto son iguales a las de la cebolla: tiene un amplio contenido de vitaminas y minerales. Además, se le atribuyen propiedades diuréticas, tonificantes, digestivas y afrodisíacas.
Los calçots se consumen entre noviembre y abril, ya que su proceso de germinación es muy elaborado. El nombre se debe a que se cubren de tierra cuando están en plena formación, operación que se llama 'calçar' y que se hace dos o tres veces durante su cultivo.
Restaurante Garum ofrece esta degustación estos días y se puede disfrutar además de sus pinchos, tapas y especialidades de siempre, con la profesionalidad de su chef y los menús más elaborados, con especial hincapié en distintos tipos de carnes traídas desde distintos mercados nacionales y pescados básicamente de la Lonja mediterránea.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión