La Semana Santa abderitana huele a incienso, mar y tradición

La programación diseñada para la Semana Santa abderitana arrancará el día 5 de abril con el pregón de Semana Santa, a cargo de José Figueroa, y concluirá el 20 de abril con la procesión del Cristo Resucitado. Un periodo de tiempo donde se concentrará una veintena de actividades religiosas y culturales para hacer de la Semana Santa abderitana un atractivo turístico más.  

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 11:55

Las cofradías de Adra ultiman ya los preparativos para los distintos desfiles procesionales que comenzarán, «si el tiempo acompaña», de la mano de la Cofradía del Prendimiento el Martes Santo. Arropados por la Agrupación Musical Virgen del Mar, los cofrades vestirán las calles de color burdeos a lo largo un recorrido que presidirán tres tallas en un solo paso: Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento, Virgen de la Amargura y San Juan Evangelista. 45 costaleros asumirán la complicada labor de desarrollar el recorrido procesional.

Publicidad

 

Por su parte, la Cofradía del Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores llevará a cabo cinco procesiones entre el Miércoles Santo y el Domingo de Resurrección. Una cofradía que este año, como novedad, adelantará media hora sus salidas para intentar terminar los diferentes recorridos antes de la madrugada. Asimismo, la nueva directiva y la Parroquia han decidido anteponer la misa del Domingo de Resurrección a la procesión del Cristo Resucitado y de la Inmaculada Concepción. La Cofradía del Cristo de la Expiración ha elegido la banda Ortiz de Villajos de Adra para sus desfiles procesionales donde también figuran Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Santo Sepulcro.

 

La oferta cultural de la localidad se enriquece de forma significativa durante la Semana Santa. Los edificios históricos más emblemáticos de Adra abrirán sus puertas de jueves a domingo, en horario de mañana. Actividades como la representación de La Pasión de Cristo en las inmediaciones de la Ermita de San Sebastián son ya un clásico en la programación de cada año. El certamen de bandas o el concurso de pintura infantil, también están presentes.

La Semana Santa abderitana se ha presentado esta semana en el Museo de Adra de la mano del alcalde, Enrique Hernando; el edil de Cultura, Moisés Linares; y representantes de la Hermandad del Prendimiento y de la Hermandad del Cristo.

 

 

e las procesiones pasen junto al mar, donde procesione el cristo crucificado más antiguo de Almería y donde se pueda degustar la mejor gastronomía tradicional de estas fechas con pescado fresco de la lonja abderitana». Palabras de Moisés Linares, concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Adra, que resume de esta forma la «inmejorable oferta» que ofrece la ciudad durante su Semana Santa.

Publicidad

Lo hizo ayer, acompañado por representantes de las dos cofradías de la localidad, para presentar una programación que arrancará el día 5 de abril con el pregón de Semana Santa, a cargo de José Figueroa, y concluirá el 20 de abril con la procesión del Cristo Resucitado. Un periodo de tiempo donde se concentrará una veintena de actividades religiosas y culturales para hacer de la Semana Santa abderitana un atractivo turístico más. «Adra tiene que aprovechar su Semana Santa, desde el punto de vista turístico y cultural, por la afluencia de visitantes y turistas que recibe la ciudad», ha subrayado Enrique Hernando, alcalde del municipio, durante la presentación que tuvo lugar ayer en el Museo.

Cambios cofrades

Las cofradías de Adra ultiman ya los preparativos para los distintos desfiles procesionales que comenzarán, «si el tiempo acompaña», de la mano de la Cofradía del Prendimiento el Martes Santo. Arropados por la Agrupación Musical Virgen del Mar, los cofrades vestirán las calles de color burdeos a lo largo un recorrido que presidirán tres tallas en un solo paso: Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento, Virgen de la Amargura y San Juan Evangelista. 45 costaleros asumirán la complicada labor de desarrollar el recorrido procesional.

Publicidad

Por su parte, la Cofradía del Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores llevará a cabo cinco procesiones entre el Miércoles Santo y el Domingo de Resurrección. Una cofradía que este año, como novedad, adelantará media hora sus salidas para intentar terminar los diferentes recorridos antes de la madrugada. Asimismo, la nueva directiva y la Parroquia han decidido anteponer la misa del Domingo de Resurrección a la procesión del Cristo Resucitado y de la Inmaculada Concepción. La Cofradía del Cristo de la Expiración ha elegido la banda Ortiz de Villajos de Adra para sus desfiles procesionales donde también figuran Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Santo Sepulcro.

Museos abiertos

La oferta cultural de la localidad se enriquece de forma significativa durante la Semana Santa. Los edificios históricos más emblemáticos de Adra abrirán sus puertas de jueves a domingo, en horario de mañana. Actividades como la representación de La Pasión de Cristo en las inmediaciones de la Ermita de San Sebastián son ya un clásico en la programación de cada año. El certamen de bandas o el concurso de pintura infantil, también están presentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad