La Hermandad de San Marcos sale a flote

Mucho se ha hablado en los últimos meses de la Hermandad de San Marcos en Adra. Tras la dimisión de la última junta directiva, en agosto del pasado año, la supervivencia de esta legendaria hermandad ha corrido peligro. No había candidatos para seguir con la tradición de organizar unas fiestas que han sido declaradas de Interés Turístico Andaluz. A sus 26 años, Luis Bogas fue consciente de la situación, se presentó como único candidato y hoy puede presumir de ser el hermano mayor más joven que jamás ha tenido esta hermandad creada en el año 1988. Casualmente, Luis nació el mismo año en el que la Hermandad de San Marcos comenzó a andar. La intención, por aquel entonces, no era muy distinta a la que hoy ha empujado a un grupo de gente joven a hacerse con el timón de la asociación: mantener viva una tradición que acumula casi tres siglos de historia. «La hermandad ha estado a punto desaparecer y alguien tenía que hacerse cargo», reconoce con mucho sentido de la responsabilidad. «He sido vocal, tengo amigos y familiares muy ligados a esta Hermandad y el fallecimiento de nuestro cocinero, Andrés Martín, motivó que nos echásemos para adelante», explica el hermano mayor.

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 11:46

Su hijo ocupa hoy el segundo puesto en la jerarquía establecida. Luis Bogas es la cabeza visible de un grupo de 15 personas que no supera los 40 años en su mayoría. «Es complicado porque somos nuevos en esto, la Hermandad te quita el poco tiempo que te queda y hay que compaginarlo con el trabajo de cada uno», matiza. Aún así, el nuevo hermano mayor de la Hermandad de San Marcos, desde el pasado mes de noviembre, asume este cargo con ilusión. Ganas no le faltan.

Publicidad

Recuperar socios

Llegan nuevos aires para un colectivo que, pese a la que está cayendo, ha conseguido mantenerse a flote. Uno de los primeros objetivos que se ha marcado la nueva junta directiva es recuperar antiguos socios. La fórmula diseñada es perdonar las cuotas atrasadas y actualizarlas con el abono de los dos últimos años. Tan solo pierden, en este caso, el número de antigüedad. «Actualmente somos 166 hermanos y 300 niños registrados, pero hemos llegado a tener hasta 800 hermanos», concreta Luis. La iniciativa ya ha comenzado a dar sus frutos y son 15 las personas que se han sumado de nuevo a la Hermandad de San Marcos. «Cuantos más seamos, mejor, y nuestro objetivo es conseguir llegar a los 800 en tres años», anuncia.

Para hacerse socio de la hermandad basta con abonar 15 euros al año y cinco, si se trata de un menor de edad. Como manda la tradición, los nuevos hermanos recibirán la medalla y el pañuelo que los hace partícipes de este legendario colectivo. El acto tendrá lugar el 24 de abril en la parroquia de La Inmaculada. Continuar y perpetuar las costumbres que se han ido convirtiendo en tradición también forma parte de los intereses que comparte la nueva junta directiva. En este sentido, para Luis Bogas es importante que los niños sigan siendo partícipes de la festividad del patrón de los agricultores en Adra. «Este año serán 500 los niños que visiten la casa de la Hermandad y allí se les dará a cada uno un caballito de madera, un pañuelo de San Marcos y 'chuches'», detalla. «Ellos son el futuro y quienes deben mantener la Hermandad cuando los demás ya no estemos», reconoce.

En cualquier caso, la juventud de este nuevo equipo que ha asumido el difícil reto de estar al frente de una hermandad como la de San Marcos en Adra garantiza su continuidad en el tiempo. Luis Bogas vivirá este año el 'día grande' de San Marcos de una forma especial. Acostumbrado a acompañar al patrón a lomos de un caballo, «desde chico», el 25 de abril tendrá que hacerlo con la responsabilidad y representatividad que otorga ser el hermano mayor. Su papel será muy distinto. Todo un reto a sus 26 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad