Adra presume del Crucificado más antiguo de la provincia
La Semana Santa abderitana huele a incienso, mar y tradición. En ningún otro lugar de Almería se tiene el privilegio de ver procesionar al Cristo Crucificado más antiguo de la provincia. La imagen sale a la calle cada Jueves Santo, acompañada por la Virgen de los Dolores, a las ocho y media de la tarde. El recorrido parte de la iglesia de La Inmaculada Concepción y desfila por las calles Natalio Rivas, Paseo Marítimo y Paseo de los Tristes, entre otras. Un día antes, el Miércoles Santo, lo hace por un recorrido similar Nuestro Padre Jesús Nazareno que parte a las ocho y media de la tarde de la iglesia de La Inmaculada. El momento más emotivo es el encuentro entre el Nazareno y la Virgen de los Dolores en la plaza Puerta del Mar.
María Torres
Viernes, 6 de mayo 2016, 10:24
Por su parte, el Viernes Santo se reserva para la procesión 'del Silencio'. El Santo Sepulcro y la Virgen de la Soledad tienen su salida también en la parroquia, a las ocho y media de la tarde. En este caso, el recorrido incluye otras calles como San Sebastián, Estrella, Gloria, Rambla de las Cruces, Alegría, Granero, Alcázar, Masnou o Cercado. La entrada a la iglesia, ya de regreso, es por la calle Gloria.
Publicidad
La Semana Santa de Adra pone su punto y final el Domingo de Resurrección con la procesión del Cristo Crucificado, que sale a las once de la mañana de la parroquia, y de La Inmaculada, que parte media hora antes de la Ermita de San Sebastián. El encuentro entre ambas imágenes tiene lugar en la plaza de San Sebastián, sobre las doce del mediodía.
Adra ofrece al visitante una Semana Santa junto al mar, que comenzó con la representación de La Pasión el 12 de abril, donde poder degustar la gastronomía típica de estas fechas y el pescado fresco procedente de la lonja abderitana. Es, además, una buena oportunidad para conocer los edificios más emblemáticos que permanecen abiertos al público.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión