Borrar

Los últimos incendios ponen en tela de juicio la seguridad en el puerto de Adra

La seguridad en el Puerto de Adra está en tela de juicio. Los últimos incendios registrados en varias embarcaciones atracadas o varadas en el recinto portuario han provocado quejas en el sector y una sensación de inseguridad palpable en el ambiente. Según los datos facilitados por la Agencia Andaluza de Puertos de Andalucía, dependiente del gobierno andaluz, se han registrado cinco incidentes de este tipo en apenas seis meses. Aunque las investigaciones siguen abiertas, los indicios apuntan a que los incendios fueron provocados.

MARÍA TORRES

Viernes, 6 de mayo 2016, 12:06

El 'goteo' de incidentes que, desde el pasado mes de noviembre, viene sufriendo el Puerto de Adra responde a una situación «anómala» que no ocurre en otros puertos del litoral andaluz. Así lo reconocen en la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, organismo encargado de velar por la seguridad en el recinto portuario.

Divididos en turnos para poder cubrir las 24 horas del día, tres personas asumen esta función: dos agentes de la policía portuaria durante el día y un vigilante de seguridad durante la noche, cuando se suelen producir los incendios. Los fines de semana están cubiertos por seguridad privada que corre a cargo también de la Junta de Andalucía, según informan desde Puertos.

Pese a que el Gobierno andaluz reconoce que el asunto «es más serio de lo normal», la Junta considera «suficiente» el servicio que presta la autoridad portuaria en la actualidad y no variará en los próximos meses.

Fuentes oficiales matizan que «la seguridad es la misma en todos los puertos de Andalucía». Por su parte, aunque no forma parte de sus competencias, la Guardia Civil ha incrementado su presencia en el recinto portuario. Asimismo, mantiene abiertas las investigaciones sobre lo ocurrido y dispone de información aportada por Puertos y por otros testigos para localizar a los posibles autores de estos incendios. La colaboración entre Puertos y la Guardia Civil es «máxima».

Un espacio abierto

A diferencia de otros puertos andaluces donde sólo el personal autorizado tiene acceso, el Puerto de Adra es un espacio abierto, sin apenas vallado, al que se puede acceder a pie por distintos sitios. Es, además, un puerto que se brinda al uso y disfrute de los abderitanos que aprovechan las instalaciones portuarias para pasear, hacer deporte o disfrutar de las vistas que ofrece.

«Es, por tanto, un puerto accesible y expuesto a todo», lamentan los pescadores. «Nos sentimos inseguros porque nadie se hace responsable de los robos o de los incendios que puedan producirse en nuestras embarcaciones y siempre somos nosotros quienes asumimos las pérdidas», aseguran.

En los últimos meses se han sucedido cinco incendios. Dos de ellos afectaron a la misma embarcación. El último tuvo lugar el pasado mes de abril cuando dos encapuchados lanzaron cócteles 'molotov' contra un barco que se encontraba atracado en el Puerto, según la versión de su dueño.

El vigilante de seguridad contratado para proteger su medio de vida pudo sofocar las llamas inmediatamente y los daños producidos fueron mínimos. Sin embargo, salvo casos en los que hay amenazas previas o incidentes similares, la flota abderitana no dispone de seguridad privada de forma individual. La delincuencia empieza a preocupar y mucho.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los últimos incendios ponen en tela de juicio la seguridad en el puerto de Adra

Los últimos incendios ponen en tela de juicio la seguridad en el puerto de Adra