"Frente al bipartidismo, la esperanza de la izquierda"

El 25 de mayo la ciudadanía tiene una importante misión por delante: tiene el poder de decidir si quiere que continúen las políticas del paro, de la crisis, de la jubilación a los 67 años, de las ayudas a los terratenientes y el no tener en cuenta a los pequeños agricultores, a los comerciantes, a las PYMES o, por el contrario, quiere que esto cambie. El cambio lo traerá la Izquierda Plural y su programa con 178 propuestas para impulsar la Europa de los ciudadanos frente a la Europa de los mercados que defiende el bipartidismo de PP y PSOE. La gente tiene que saber que la participación masiva puede convertir a IU en una fuerza determinante sobre quién va a tener mayoría en la Comisión Europea y en el Parlamento. La gente tiene que saber que ni PP ni PSOE tienen un programa electoral y piensan seguir juntos en Europa, donde no pueden ocultar que han votado juntos en el 73% de los casos y que lo primero que hizo Schutlz, el candidato socialdemócrata a la presidencia de la Comisión, una vez elegido, fue elogiar la política económica de Rajoy. Esa política de recortes y pérdida de derechos que estamos padeciendo en España. En Europa, PP y PSOE han pactado y consensuado el desarrollo de los distintos Tratados y Directivas que aseguran la imposición del neoliberalismo. Así, han favorecido los beneficios del capital a costa de los salarios, el empleo, las pensiones, los servicios públicos; y también del desarrollo y del empleo local y de los servicios públicos municipales.

Ideal.es

Viernes, 6 de mayo 2016, 11:30

Frente a ello, desde la izquierda trabajaremos en el Parlamento Europeo para que las instituciones europeas que deciden sobre la economía de los países miembros tengan una nueva arquitectura superadora del neoliberalismo que haga posible una auténtica Europa de los Pueblos. Para ello el banco central deberá cambiar sus objetivos y estructura, estará bajo control y será un prestamista de último recurso para los estados miembros. Queremos disolver la actual Troika y evitar que las instituciones europeas que forman parte de la misma (Comisión y BCE) puedan imponer medidas de recorte y austeridad en el gasto en servicios públicos de los países miembros. Defenderemos la abolición del Tratado de Maastricth, el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y el Pacto Fiscal Europeo y la apertura de un nuevo proceso constituyente en Europa.

Publicidad

Las elecciones europeas son decisivas para la creación de empleo, la inversión productiva y el desarrollo sostenible. Esa es la apuesta de Izquierda Unida, la apuesta

por el pequeño comercio, el agricultor, el pescador, los trabajadores y trabajadoras de municipios como Adra, donde también estáis sufriendo esta crisis y los recortes. Pero hay alternativas y así lo lleva la Izquierda Plural en su programa, con propuestas como un plan de emergencia para combatir el desempleo, y el establecimiento de las bases para una Estrategia Europea de Inversiones, con una inversión del 3% del PIB Europeo; un salario mínimo europeo; la jornada laboral normal de 35 horas semanales (rechazamos la Directiva Europea sobre jornada laboral que permite la flexibilidad total) y defenderemos que una Directiva Europea establezca el marco de aplicación de un Sistema de Rentas Básicas garantizadas en los países de la UE. Impulsaremos una Directiva sobre Trabajo Digno, que recoja las recomendaciones de la OIT y sea de obligado cumplimiento y exigencia legal en la contratación laboral de los países miembros y defendemos la creación de una política europea contra el dumping social, laboral, fiscal, financiero y medio ambiental.

En cuanto a agricultura, la seguridad y soberanía alimentaria, la seguridad ambiental y la justicia social son tres elementos que han de convivir en las políticas alimentarias. Proponemos que se impulse una nueva Política Agraria Común capaz de abastecer de alimentos sanos, suficientes y culturalmente adecuados, defender la agricultura familiar y la equidad en la distribución de la renta, proteger al medio ambiente y poner coto al control de la cadena agroalimentaria por parte de grandes empresas. Defendemos la necesidad de una PAC más justa, más equilibrada y comprometida ambientalmente, que dé respuesta a los problemas del sector agrícola y ganadero europeo: la escasa legitimidad de las ayudas, la volatilidad de los precios, el problema de la renta agraria, el déficit ganadero de proteínas o el desacople de las ayudas.

Para lograr todo esto es preciso un proceso constituyente en Europa, que logre otra Europa, la Europa de los pueblos, la Europa de la democracia y de los derechos sociales.

Por ello, la izquierda es la alternativa, el cambio, la que da el poder a la gente, frente al PP y PSOE que apuestan por los mercados y el capitalismo por encima de la ciudadanía. La izquierda da el poder a la gente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad