Borrar

Adra se convierte hoy en 'capital del bolillo'

Lo que empezó siendo una sencilla excusa «para sacar a la mujer de su casa» y rescatar viejas costumbres, acabó convirtiéndose en el punto de partida de una cita inexcusable con el bolillo que concentra cada año a cerca de 300 mujeres en Adra. La asociación La Inmaculada de Adra ejerce hoy de digna anfitriona en la decimotercera edición de su Encuentro de Bolilleras. Una iniciativa que ha sabido arrastrar a las nuevas generaciones para que tradiciones ancestrales, como la técnica del 'frivolitè' o del punto horquilla, perduren con el paso del tiempo. La actividad comienza en la plaza Alfonso Arcas, en torno a las diez de la mañana, con el recibimiento de las 25 asociaciones inscritas en este Encuentro de Bolilleras Ciudad de Adra. Vecinos de Berja, El Ejido, Roquetas de Mar, La Mojonera, Vícar, Antas, Huércal Overa, Carboneras, Gádor, entre otros municipios, se han desplazado hasta la localidad abderitana para formar parte del «primer encuentro de este tipo» que se organizó en la provincia de Almería hace ahora 13 años. Madejas de hilo y una aguja 'lanzadera', similar a la que se usa para tejer redes de pesca, son las únicas herramientas que necesitan para disfrutar de una jornada donde hay tiempo para adquirir nuevas técnicas, compartir experiencias y dejarse llevar por la relajación que suele imprimir la costura.

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 10:26

La nota musical corre a cargo de la asociación La Inmaculada que, con la colaboración del Ayuntamiento, ha preparado una actuación de baile alpujarreño y otra más de baile regional. Asimismo, muestra en un desfile y pone a la venta los trabajos realizados a lo largo del año en los distintos talleres que imparte. El bolillo está presente en cada una de las actividades programadas para hoy, ya sea en los trajes tradicionales como en cada una de las 'obras de arte' que han ido confeccionando.

Actualizar la tradición

La presidenta de la asociación La Inmaculada, María Díaz, está satisfecha con esta cita con el bolillo que cada año se organiza en la localidad de Adra. «Viene gente de todos los pueblos , cada año hay más y tenemos que establecer una inscripción previa porque no cabe más gente en la plaza», comenta ilusionada. «Hace tiempo que nos dimos cuenta de el bolillo se había perdido y que muchas mujeres jubiladas que no salían de casa podían ayudar a recuperarlo», explica. La asociación comenzó, entonces, a ofertar este tipo de talleres que han conseguido atraer también a jóvenes. Sin embargo, pese al paso del tiempo, las mujeres siguen siendo mayoría en esto de la costura. «Tenemos algunos hombres, pero pocos», reconoce.

Consciente de la importancia de atraer a las nuevas generaciones para mantener 'viva' esta tradición ancestral, las técnicas del bolillo, del 'frivolitè' o del punto inglés se han 'actualizado' consiguiendo realizar pendientes, pulseras, bolsos, abanicos y hasta vestidos de novia. «Lo hacemos en los ratos que compartimos entre nosotras en la sede, que son ratos sólo nuestros, donde escapamos de la rutina y nos dejamos llevar por el bolillo que es muy relajante», asegura María Díaz.

La decimotercera edición del Encuentro de Bolillo Ciudad de Adra pone su punto y final a mediodía con un almuerzo entre los casi 300 participantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Adra se convierte hoy en 'capital del bolillo'

Adra se convierte hoy en 'capital del bolillo'