Borrar

La Junta teme por la sequía en Fuentes de Marbella y anuncia que no autorizará más pozos

 

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 11:48

La Junta de Andalucía no autorizará ningún tipo de perforación en el paraje Fuentes de Marbella. El acuífero subterráneo, que garantiza el agua de riego en la vega de Adra y en buena parte de los cultivos del término municipal de Berja, debe evitar a toda costa su sobreexplotación y más aún en tiempos de escasez de agua. Así se lo ha garantizado la Consejería de Medio Ambiente a Izquierda Unida que ha trasladado al Parlamento andaluz la preocupación que agricultores y ecologistas manifiestan a partes iguales.

Su diputada por Almería y coordinadora provincial, Rosalía Martín, preguntó por la posibilidad de realizar más perforaciones a la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano. La responsable de esta cartera recordó que las perforaciones se hicieron en 1994 para hacer los pozos de Picón, «pero no se han puesto en funcionamiento desde 2008 y no se van a conceder nuevas concesiones para sobreexplotar los acuíferos ni para perforaciones».

Martín, preocupada también por la escasez de agua que presenta el acuífero, se muestra «satisfecha» por la postura asumida por el gobierno andaluz en este asunto. «Era una cuestión que preocupaba mucho a vecinos y agricultores así como a miembros de grupos ecologistas y es una muy buena noticia que se vaya a evitar la sobreexplotación del acuífero", ha declarado. «Los datos indican que es probable que este verano en Berja se vuelva a sufrir nuevamente una gran sequía por la falta de precipitaciones que ha habido y se teme que los pozos que se han ido abriendo terminen afectando, de igual modo, a los nacimientos de las Fuentes de Marbella», ha matizado.

Reacciones

La escasez de agua en esta zona de la comarca del Poniente de Almería «viene de largo». Para la diputada por IU, la falta de control en el cultivo bajo plástico durante los años 90 ha derivado hoy en un «desarrollo insostenible» que podría acabar con los escasos recursos hídricos de los que se dispone. Coincide en su argumentación con ecologistas y agricultores. «No se pueden trabajar más hectáreas de las que se pueden mantener. Cuando la agricultura demanda a un acuífero más agua de la que se dispone, se seca», reprocha Francisco Toledano, responsable de Ecologistas en Acción en Adra. «El problema no está en la escasez de agua sino en la mala gestión que se hace de ella», concluye.

El acuífero de Fuentes de Marbella, receptor del agua de Sierra Nevada, es «fundamental» para que el río Adra pueda presumir de ser el único de la provincia de Almería que transporta agua durante todo el año. Es, por otro lado, la única fuente que suministra agua de riego a la vega abderitana. «Si se sigue extrayendo agua, puede llegar a secarse», reconoce el presidente de la comunidad de regantes Río Adra, José López. «Necesitamos que la Junta nos deje aprovecharnos del Pantano de Benínar porque el agua que recibimos de las Fuentes de Marbella tiene mucha sal y sin agua no podemos cultivar», insisten.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta teme por la sequía en Fuentes de Marbella y anuncia que no autorizará más pozos

La Junta teme por la sequía en Fuentes de Marbella y anuncia que no autorizará más pozos