El pequeño comercio 'descubre' el valor de las Albuferas de Adra
Pese a ser uno de los humedales más importantes de la provincia de Almería y «el mayor recurso natural y medioambiental» de Adra, las Albuferas de Adra continúan siendo las grandes desconocidas para la mayoría de los abderitanos. Conscientes de este hecho, el Día Mundial del Medio Ambiente se ha utilizado de 'excusa' para que el pequeño comercio de la localidad conozca su valor y, al mismo tiempo, actúe de 'transmisor' ante vecinos, visitantes y turistas. La actividad tuvo lugar el pasado domingo. La jornada comenzó con una ruta guiada por las Albuferas de Adra de la mano de un biólogo. Comerciantes y empresarios visitaron tanto la estación de observación Casamatas como la estación de anillamiento. Aunque de una forma resumida, los participantes aprendieron a observar e identificar distintas aves acuáticas. En las Albuferas de Adra se pueden localizar hasta 140 especies de aves. Destaca el pato Malvasía por su carácter buceador y por elegir esta franja del litoral almeriense para su invernada y reproducción. Especialmente llamativa es la presencia del pez fartet, una especie en peligro de extinción que habita en el río Adra.
María Torres
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:15
Los visitantes, por otra parte, también pudieron conocer la flora más característica de esta zona, catalogada Reserva Natural por la Junta de Andalucía, que se ha visto amenazada en los últimos años por el cultivo bajo plástico que la rodea.
Visita al Museo
El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra oficialmente cada 5 de junio, se aplazó al pasado fin de semana para asegurar la mayor participación posible por parte del pequeño y mediano comercio abderitano. El alcalde de Adra, Enrique Hernando, y los ediles Moisés Linares y Elisa Fernández, también acudieron a esta cita diseñada para que los propios comerciantes difundan entre turistas y visitantes los principales atractivos de Adra. Recientemente se celebró una jornada similar enfocada a conocer el patrimonio histórico y cultural de la antigua Abdera.
Tras la visita guiada a las Albuferas de Adra, los participantes se trasladaron al Museo del municipio donde se expone permanentemente 'La viva historia de las Albuferas de Adra', una muestra ilustrativa sobre origen del humedal y su relación con la mano del hombre a lo largo de los años. La jornada, organizada por el Ayuntamiento de Adra, la Junta de Andalucía y el Grupo de Desarrollo Pesquero de Almería Occidental, concluyó en el Museo del Mar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.