Secciones
Servicios
Destacamos
María Torres
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:13
Prevención de incendios
Serrano ha matizado que esta zona de la comarca de la Alpujarra está integrada en el plan de prevención y extinción de incendios forestales lo que garantiza el mantenimiento de sus caminos. La consejera ha defendido de forma contundente el plan Infoca por su capacidad de respuesta durante todo el año, incluso, en aquellas épocas donde el riesgo es menor. «Como en el incendio ocurrido en la pasada primavera en Almería», ha subrayado. «No hemos recortado ni medios materiales ni humanos con un presupuesto de 177 millones de euros», ha destacado.
No obstante, exige al Ministerio de Defensa que no realice maniobras de vuelo entre el 1 de junio y el 15 de octubre, donde el riesgo de incendio es mayor, para no lamentar incidentes como el sucedido en el municipio gaditano de Barbate. «Aunque el Ministerio diga lo contrario, nos consta que se han hecho maniobras y en esta época del año hay que suprimir cualquier riesgo y las maniobras lo son», asevera. Serrano ha anunciado que solicitará una reunión con el ministro de Defensa, Pedro Morenés, para tratar el asunto. «Todos tenemos que tomar responsabilidad y prudencia ante el fuego porque es mejor prevenir que curar», sentencia. Solo el tres por ciento de los incendios se deben a causas naturales.
Sierra Nevada, "una montaña de oportunidades"
«Sierra Nevada no es sólo una estación de esquí y durante todo el año puede ser un espacio de atracción para visitantes». Son palabras de Federico Mayor, presidente del Consejo de Participación del Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada, que aboga por atraer más turistas para generar más empleo. A lo largo de 2013, se contabilizaron más de 600.000 visitantes. «España puede convertirse en la California de Europa y para ello uno de los lugares más emblemáticos puede ser Sierra Nevada», auguró.
La consejera de Medio Ambiente, María Jesús Serrano, también considera Sierra Nevada «una montaña de oportunidades» para fomentar el denominado 'ecoturismo' o 'turismo de naturaleza' sin descuidar la conservación del medio ambiente. Según Serrano, la compatibilidad entre ambos factores supone un «extra de exigencia». El desarrollo sostenible de este parque natural y nacional, integrado por 37 municipios de la provincia de Granada y 23 de Almería, es uno de los pilares del segundo plan sobre el que está trabajando el gobierno andaluz cuyo documento base fue presentado ayer ante el Consejo de Participación.
Otro de los asuntos que marcará la gestión del parque de Sierra Nevada en los próximos meses está vinculado al aprovechamiento de los recursos hídricos y a la resolución de los problemas que acarrea el uso indebido del agua. Un asunto «complicado», reconoce Serrano, que tomó nota de las propuestas del Consejo como la ordenación agraria e hidrológica piloto en los valles de los ríos Grande de Bérchules y Mecina, información y formación para los regantes e inspección de concesiones, entre otras. La reunión de ayer, celebrada en Laujar, también sirvió para aprobar el plan de aprovechamiento de la ganadería extensiva tradicional. Un documento que establece pautas para mejorar el desarrollo económico de estas zonas rurales y el ecosistema.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.