La educación para adultos en Paterna y Bayárcal corre el riesgo de desaparecer

La educación permanente para adultos 'pende de un hilo' en pequeñas poblaciones de la Alpujarra como Paterna del Río o Bayárcal. La ausencia de alumnos en sus aulas podría provocar el cierre de dos de los ocho centros que hay repartidos por la comarca almeriense. La Junta de Andalucía establece un mínimo de 15 matrículas por cada plan ofertado. Una cifra difícil de cubrir por la administración, pese al esfuerzo realizado en la captación de personas, mayores de 18 años, interesadas en seguir aprendiendo de forma gratuita. Aunque se abrirá un nuevo periodo de matriculación entre los meses de septiembre y octubre, el primer plazo termina hoy formalmente. La expectación es máxima, especialmente, entre los 15 profesores que imparten este tipo de formación a alumnos de Adra, Berja, Dalías, Fondón, Alcolea, Laujar, Bayárcal y Paterna del Río. Estas cuatro últimas localidades son las únicas que comparten profesor debido a su escaso volumen de trabajo por lo que, en caso de no cumplir con los requisitos establecido por el gobierno andaluz, podrían desaparecer. «Es complicado encontrar en Bayárcal y Paterna 15 alumnos por grupo y la ratio que se impone desde la Junta de Andalucía no debería ser la misma», opina la mayoría del profesorado que teme por su puesto de trabajo.

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 11:42

No obstante, el gobierno andaluz suele ser benevolente con este tipo de poblaciones que no logran el mínimo de alumnos matriculados y, tras solicitar la pertinente autorización, siguen adelante con su formación para adultos. «Hasta la fecha, ningún municipio se ha quedado sin formación», asegura Lola González, jefa de estudios del Centro de Educación Permanente de Adultos Mediterráneo en la comarca de la Alpujarra. Actualmente, el centro cuenta con 700 alumnos matriculados de los que sólo el 60 por ciento acude a clase con regularidad. El grupo más numeroso se encuentra en Adra donde se forman alrededor de 300 personas, seguido de Berja donde la cifra es de 200.

Publicidad

Captación de alumnos

Para intentar paliar la falta de alumnos y evitar el cierre de alguno de sus centros, el Centro de Educación Permanente de Adultos Mediterráneo ha ampliado su oferta para hacerla más atractiva. Se han introducido materias relacionadas con las tecnologías de la información, la comunicación o los idiomas. En esta labor de captación de alumnos cuenta con la ayuda de los ayuntamientos, muy preocupados por la posible desaparición de este servicio público, como foco de difusión y de recogida de matrículas. «Se trata de una formación gratuita a la que puede acceder cualquier persona, donde hay cabida para mayores de 18 años y también para mayores de 80», matiza la jefa de estudios.

«Los más jóvenes suelen prepararse para obtener titulaciones como el graduado escolar o acceso a ciclos formativos; los adultos tiran más hacia los idiomas y las nuevas tecnologías; los inmigrantes se inscriben para aprender español; y los más mayores se interesan por los planes relacionados con los hábitos de vida saludables o conocimiento del patrimonio andaluz», detalla. Destaca, especialmente, el interés que empieza a despertar entre los más longevos el uso de las nuevas tecnologías.

Falta de asistencia

La falta de asistencia a clase es uno de los principales caballos de batalla del profesorado que conforma el Centro de Educación Permanente de Adultos Mediterráneo. Solo el 60 por ciento de los alumnos matriculados acude con regularidad a recibir la formación solicitada. Lola González, jefa de estudios, aclara que no se trata de una cuestión de abandono o dejadez. «Es una enseñanza no obligatoria dirigida a población adulta que en un momento determinado tiene que dejar de asistir por circunstancias laborales o familiares», explica. En el caso de la población inmigrante, suele ser habitual que encuentren un trabajo temporal y dejen de asistir. En el caso de la población más mayor, es común que tengan que asumir el cuidado de sus nietos. Sin embargo, tanto la falta de alumnos matriculados como el abandono de su formación son factores que conllevan la pérdida de este servicio en municipios pequeños que no alcanzan el mínimo exigido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad