El hallazgo de delfines a escasa profundidad denota que la costa de Adra "no goza de mala salud"
A la espera de conocer los resultados de las analíticas realizadas, a simple vista la costa de Adra «no goza de mala salud». El avistamiento de un grupo de delfines a la salida del Puerto abderitano, en una zona de escasa profundidad, indica que «hay vida» en el fondo marino. Un dato esperanzador en un tramo del litoral, el del Poniente de Almería, muy dañado por los vertidos de aguas residuales. Expertos en la materia han recorrido el litoral abderitano gracias al proyecto Life Posidonia Andalucía que ha recorrido buena parte de la costa andaluza. El hallazgo de una decena de delfines se produjo poco después de partir en una zona a veinte metros de profundidad. «Esto nos indica que hay vida y comida para ellos y que la zona no está muy deteriorada», explica David Alarcón, coordinador de giras por tierra y mar del proyecto que impulsa la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Aunque Adra no es una zona rica en Posidonia, la zona costera de la barriada de El Lance de la Virgen es la que mayor vegetación submarina registra.
María Torres
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:09
Amenazas
Publicidad
Las praderas de Posidonia son un indicador de la calidad de las aguas. «Si el agua está contaminada, no se filtra la luz solar e impide su desarrollo», matiza. Mientras que en otras zonas de la provincia como el Parque Natural de Cabo de Gata destacan de forma notable, en la comarca del Poniente se encuentran gravemente amenazadas por la mano del hombre. Los vertidos de aguas fecales, la basura que se deposita en las playas y la pesca de arrastre por debajo de los 50 metros de profundidad, -que ya es ilegal de por sí-, han dejado 'tocada y hundida' esta planta marina que garantiza la biodiversidad de especies. Se trata de un problema generalizado que también afecta especialmente a la costa de Granada y de Málaga. Aún así, el Poniente de Almería registra dos zonas de grandes praderas de Posidonia en el paraje natural de Punta Entinas Sabinar y en Los Bajos de Roquetas de Mar.
La goleta insignia que sirve de herramienta de divulgación al proyecto Life Posidonia Andalucía, que nació hace tres años bajo el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de las praderas de Posidonia, se despide de Adra para recorrer el Levante de Almería durante la primera semana de julio.
Una tarea de todos
Pese al deterioro sufrido, los fondos marinos podrían recuperarse a medio plazo «si todos ponemos de nuestra parte». Recoger la basura que depositamos en la playa para que no termine en los fondos marinos, no verter aceites ni productos químicos por el desagüe que desembocan en el mar y respetar los límites legales de la pesca de arrastre, son algunos consejos para restaurar su presencia en el Mediterráneo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión