"Día Mundial del Medio Ambiente: mucho por mejorar"
Paco Toledano, Ecologistas en Acción-Adra
Ideal.es
Viernes, 6 de mayo 2016, 10:52
Un año más es el Día Mundial del Medio Ambiente, 42 años lleva celebrándose. ¿Es necesario? Rotundamente, sí. Cada vez son más las personas que abren sus ojos y su conciencia a una realidad que es necesario mejorar.
Toda la ciudadanía tiene una aspiración que les une, mejorar su calidad de vida, que no solo es un derecho sino una necesidad que es posible alcanzar. Deseamos beber agua cristalina, comer alimentos sanos, respirar aire sin contaminar, utilizar energía limpia... Todo por derecho sin que el acceso a estos recursos naturales ?y otros- de primera necesidad estén controlados y dependa del interés de los mercados.
Hay mucho por mejorar hasta lograr un nivel aceptable, evitando y/o reduciendo los impactos nocivos que la sociedad moderna provoca en la salud... cuyos efectos son muy evidentes: *Más de 750 millones de personas en el mundo están sin acceso al agua potable. 1400 niños menores de cinco años mueren al día por esta causa.
*La producción agrícola mundial podría ser suficiente para alimentar al doble de la población mundial. Sin embargo, 1 de cada 6 personas están amenazadas por el hambre. Un total de 870 millones de personas pasan hambre.
*Hay 1600 millones de personas que no tienen acceso a la electricidad, un cuarto de la población mundial. En España, en los dos últimos años ha aumentado en dos millones las personas que están en riesgo de pobreza energética, llegando a afectar a siete millones en 2014, lo que está provocando 7.200 fallecimientos al año.
*Más de 200.000 casos de cáncer al año se diagnostican en España, principalmente, provocados por la contaminación.
*La explotación de hidrocarburos sigue dejando una enorme huella negra de muerte y destrucción y parece imparable, recorriendo toda nuestra geografía, como ahora sucede en las islas Canarias, islas Baleares, la Costa del Sol...
*Pérdida alarmante de Biodiversidad. Entre 150 y 200 especies desaparecen cada 24 horas.
*El territorio es devorado por cada vez más kilómetros de asfalto para carreteras, autovías, autopistas, aumentando el consumo energético y la contaminación.
*Ciudades sin alma que aprisionan a sus habitantes, donde aumentan las desigualdades sociales, la violencia es creciente, las casas se convierten en cajas poco funcionales pero muy costosas. Se piensa más en la mercantilización de la ciudad en vez de primar las necesidades de la ciudadanía.
*Medicina controlada por los intereses económicos de la industria farmacéutica.
*El 70 % de los residuos que se originan en España se entierran sin más, lo que supone un fuerte despilfarro de materias primas y de grave contaminación.
Mucho por mejorar... por unas ciudades saludables, con materias primas y actividades productivas limpias, usando energías alternativas y reduciendo el despilfarro energético, uso eficiente del territorio, protegiendo la biodiversidad, siendo la salud una prioridad por sí misma, creando empleo verde.... Necesitamos encontrar el equilibrio con el hogar que nos acoge, el planeta Tierra, que es el que nos facilita todo aquello que necesitamos para vivir.
Mira a tu alrededor, calles de tu ciudad, ramblas y barrancos, playas, montañas... ¿te gusta lo que ves? No solo tenemos un compromiso con las próximas generaciones, sino con nosotros mismos. ¡Podemos conseguirlo si realmente lo deseamos!
«Toda verdad pasa por tres fases.
Primero, es ridiculizada.
Luego, recibe una violenta oposición.
Finalmente, es aceptada como evidente»
(Arthur Schopenhauer)
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.