Borrar

Balanegra no consigue acortar los plazos para frenar el avance del mar

«Satisfecha y contenta». Así ha regresado la alcaldesa de Balanegra, Mercedes Tapia, de la reunión mantenida el pasado lunes en Madrid con la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar. Aunque la primera edil no ha conseguido que el Ministerio de Medio Ambiente agilice la recuperación de la playa de Balanegra, considera una «intención» que el Gobierno haya firmado la redacción de un proyecto para frenar el avance del mar en este tramo del litoral almeriense. Con un presupuesto de licitación de 24.000 euros, Tapia considera este primer paso «el inicio de la recuperación de nuestras playas». El director general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, Pablo Saavedra, informó personalmente a Tapia de que el proyecto se encuentra en fase de redacción y, al mismo tiempo, de que es complicado acortar los tiempos. «Todos quisiéramos que los plazos fueran más cortos, pero la Administración está dando los pasos que debe dar antes de actuar y estoy agradecida por ello», ha declarado la alcaldesa de Balanegra a IDEAL.

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 10:37

Por su parte, desde el Ministerio de Medio Ambiente también ha informado del «compromiso» del Gobierno central con el litoral de Almería. «Muestra de ese interés por buscar soluciones a medio y largo plazo es el proyecto de recuperación de las playas de Balanegra», afirma Saavedra en un comunicado. Mercedes Tapia acudió a este encuentro acompañada por el diputado del Partido Popular Jesús Caicedo.

Años de espera

Aunque la última reunión que Tapia mantuvo con Costas fue en mayo de 2013, sus demandas comenzaron hace más de 10 años. Tapia calcula que Balanegra ha perdido en los últimos años un kilómetro de playa, casi la mitad del litoral que le pertenece. La erosión de su costa ha afectado especialmente al tramo que dista entre el paseo marítimo y el municipio de Adra. «En este tramo, el mar no sólo se ha comido la playa sino que se está comiendo territorio de forma progresiva», detalla.

El sendero que une Algeciras con el norte de Europa ha desaparecido y el campo de cultivo también. «Nosotros no queremos ser Mónaco, donde se le está ganado terreno al mar, sino Holanda que se defiende del mar para no desaparecer», aclara la alcaldesa de Balanegra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Balanegra no consigue acortar los plazos para frenar el avance del mar

Balanegra no consigue acortar los plazos para frenar el avance del mar