Borrar

Costas destina a Adra la mayor parte de la arena que repartirá en Almería

La costa de Almería es, junto a la de Huelva, una de las zonas más castigadas por el avance del mar y la regresión del litoral en Andalucía. Destaca especialmente la situación que presentan barriadas centenarias como Guainos y El Lance de la Virgen, en el término municipal de Adra, donde la playa desaparece durante el invierno. Unas playas «muy dificultosas» que recibirán la mayor parte de la arena que la Jefatura Provincial de Costas repartirá en la provincia de Almería. El Ministerio de Medio Ambiente destinará 200.000 euros a la reposición de arena en Almería y el 27 por ciento de este presupuesto irá a parar a Adra. Pese a todo, es una cantidad inferior a la invertida en años anteriores en la localidad por lo que está previsto solicitar más financiación para que quede «más o menos igual», según ha informado la Jefatura Provincial de Costas. El Gobierno, por su parte, corrobora que «está estudiando» destinar una partida extraordinaria a la regeneración de la costa.

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 10:48

La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, ha visitado hoy Adra y reconoció que se trata de «una de las zonas más dificultosas» del litoral andaluz. La que fuera alcaldesa de este municipio se trasladó a la playa de Poniente donde se recoge la arena que será depositada en otras zonas del litoral abderitano. Para paliar la ausencia de playa de forma provisional, Costas empleará casi 15.000 metros cúbicos de arena en las playas de Adra: 9.000 en Guainos, 3.500 en El Lance de la Virgen, 1.000 en La Caracola y 1.200 en Censo. Con un presupuesto de 53.000 euros, la actuaciones para este verano también incluyen reparar los desperfectos que presentan las escolleras de las playas de Censo y El Lance y arreglar el tramo de costa conocido como Camino Roto.

Los trabajos han comenzado en Adra esta misma semana y terminarán a principios de julio. «Los temporales son nuestros principales enemigos y son los técnicos quienes eligen el momento idóneo para verter la arena», ha apositllado Crespo. El alcalde de Adra, Enrique Hernando, solicitó previamente que la reposición de la arena se llevara a cabo «lo más pegado a San Juan», fecha en la que 'oficialmente' comienza la temporada de baño en las playas abderitanas, para evitar que los temporales pudieran arrasar con los trabajos realizados. Una petición efectuada también por los propios vecinos.

Poniente

Tras actuar en las playas de la capital como Costacabana, donde Costas ha invertido 49.000 euros, las labores para recuperar la costa se centra en el litoral de la comarca del Poniente. Mientras que en Balanegra el coste de estos aportes de arena es de 40.000 euros, en las playas ejidenses de Balerma o Guardias Viejas no supera los 23.000 euros. «Se está haciendo un esfuerzo especial para la regeneración y aportación de arena en diversas playas de la comarca del Poniente, gravemente afectada por los temporales», subraya. Crespo recalca que con estas actuaciones el Gobierno demuestra que, pese a los recortes, se establecen «prioridades» en función de las zonas más castigadas. «El Gobierno quiere apoyar al sector turístico de la provincia, que tiene una importancia fundamental en nuestra economía», justifica la delegada.

La inversión prevista por el Gobierno de España para la regeneración de las playas andaluzas durante este verano es de 2.700.000 euros.

La "solución definitiva"

El próximo jueves se procederá a la apertura de plicas para adjudicar la redacción de un proyecto que defienda «de forma definitiva» la costa de El Ejido, Adra y Balanegra del avance del mar. Según anunció ayer la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, 14 empresas optan a hacerse con esta iniciativa que ha salido a licitación por un importe de 80.000 euros. Por su parte, la redacción del proyecto para proteger la playa de Balanegra ya está en marcha.

«Se pone de manifiesto la sensibilidad del Gobierno con estos municipios costeros de la provincia de Almería que han sufrido problemas históricos de erosión y regresión», ha declarado en Adra. A la espera de conocer los detalles del proyecto para la recuperación ambiental de estas playas, Crespo defiende la instalación de espigones como ya lo hiciera durante su etapa como alcaldesa de la localidad abderitana. Coincide con el responsable de la Jefatura Provincial de Costas, Miguel Ángel Castillo. «El objetivo es dar a la costa más estabilidad de la que tiene y creemos que la solución puede estar en crear espigones pequeños que permitan pasar la arena, pero que también aporten esa estabilidad de la que carece nuestra costa», explicó ayer en Adra. Una «opción flexible» que podría defender la costa de la provincia de Almería del continuo avance del mar.

Castillo reconoce que las aportaciones de arena no solucionan el problema a largo plazo. «La arena que se deposita en las playas dura poco por lo que estas actuaciones son económicamente costosas y socialmente inadmisibles puesto que gastas un dinero que pierde su utilidad», argumenta el jefe provincial de Costas. Situaciones como las que se dan en la barriada costera de Guainos, donde sus vecinos se quedan sin playa, no se repetirían si hubiese espigones, según su criterio. En cualquier caso, seguirían haciendo falta aportaciones de arena, pero de menor volumen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Costas destina a Adra la mayor parte de la arena que repartirá en Almería

Costas destina a Adra la mayor parte de la arena que repartirá en Almería