Una treintena de personas anilla aves migratorias en las Albuferas de Adra
La asociación Berja Comprometida ha citado a una treintena de personas en las Albuferas de Adra para promocionar la riqueza medioambiental de uno de los humedales más importantes de la provincia de Almería. Bajo la supervisión del biólogo Mariano Paracuellos, los asistentes pudieron participar en el anillamiento de las aves migratorias que han llegado hasta la comarca del Poniente almeriense huyendo de las bajas temperaturas del Norte. Una interesante experiencia en un paraje «rico y amenazado» a partes iguales que tuvo lugar el pasado sábado. La actividad comenzó a primera hora de la mañana. La plaza de la Constitución de Berja fue el punto de partida para visitar las Albuferas, ubicadas en el término municipal de la localidad abderitana. Divididos en dos grupos y bajo la supervisión del biólogo Mariano Paracuellos, se visitó la central de anillamiento donde se pueden identificar a las distintas especies que habitan actualmente en el humedal y participar en su anillamiento antes de dejarlas en libertad. En este tipo de visitas que se vienen desarrollando a lo largo del verano participa el grupo de anillamiento Rodopechys, de la Sociedad Española de Ornitología, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Adra.
María Torres
Viernes, 6 de mayo 2016, 12:28
El segundo grupo, por su parte, obtuvo una visión global de la riqueza de este 'oasis' rodeado de invernaderos desde su observatorio, punto neurálgico para conocer de primera mano el comportamiento de las aves acuáticas que visitan las Albuferas de Adra así como su vegetación característica.
Tras el intercambio de grupos, la visita continuó en el Museo de Adra que acoge de forma permanente la exposición titulada La Viva Historia de las Albuferas de Adra donde el visitante puede conocer la evolución del humedal a lo largo de los años y su relación con la mano del hombre. Un humedal que, a juicio de Berja Comprometida, se encuentra «amenazado» por los mismos «peligros» que acechan al río Adra. «Comparten ecosistemas similares y están sometidos a las misma presiones económicas, a la construcción desmesurada de invernaderos y a las consecuencias de la construcción del pantano de Benínar», argumentan.
Río Adra
Berja Comprometida, Ecologistas en Acción y Alquería Viva se han dado la mano en un objetivo común diseñado para defender el río Adra. En la última reunión mantenida, se acordó elaborar un proyecto que garantice tanto el desarrollo de las especies como la agricultura intensiva de la zona. Un estudio, amparado y elaborado por expertos de país, que ponga sobre la mesa una posible solución al panorama actual. Por el momento, a la espera de conseguir financiación, es solo un objetivo «a medio plazo» que confían poder desarrollar para presentarlo ante la Junta de Andalucía.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.