Adra ‘quema las barbas’ de su patrón en una feria que homenajea al mar

Comienza la cuenta atrás para un verano que acaba y para una feria que comienza. Entre el 6 y el 10 de septiembre, la localidad abderitana se viste de gala para rendir tributo a sus patronos, la Virgen del Mar y San Nicolás de Tolentino. Una ocasión que el municipio aprovecha para ensalzar sus tradiciones más arraigadas y para recuperar otras que cayeron en el olvido. Entre las más de 60 actividades programadas, destaca la 'quema de las barbas' a su patrón en su 150 aniversario. Será el próximo martes, en la Puerta del Mar, cuando vuelvan a encenderse aquellas hogueras que durante tantos años caracterizaron unas fiestas que fueron concedidas por la reina Isabel II en 1853. Unas fiestas vinculadas al carácter marinero de sus gentes y que hoy siguen manteniendo ese 'sabor' a mar. El cartel anunciador, obra de la abderitana Alicia Suárez, es solo un ejemplo al que se suman las carreras de caballos a pie de playa que celebra su décima edición, el concurso gastronómico que permite saborear lo mejor de su cocina tradicional, la travesía a nado o el concurso de castillos de arena para los más pequeños. Una competición de pesca deportiva o la solemne procesión marítima también añaden 'olor' a mar a estas fiestas.

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 10:24

Novedades

Publicidad

Además de las actividades ya consolidadas, la Feria de Adra incluye novedades como la quema de las hogueras de San Nicolás, la organización del primer trial Ciudad de Adra, la celebración de la verbena infantil en el recinto ferial o la instalación de códigos QR en cada una de las 14 barras que conformarán la feria del mediodía y de las seis que lo harán en el recinto ferial para descargar toda la información relacionada a través del teléfono móvil.

La feria de alfarería, los juegos tradicionales a pie de calle, el concurso de recortables, el Día de la Bicicleta y el tradicional Encierro de San Nicolás con toros de gomaespuma, siguen estando presentes en una programación que ha vuelto a contar con la colaboración expresa del tejido empresarial y asociativo de Adra. «La Feria de Adra es una feria muy participativa tanto en la elaboración de su programación como en el desarrollo de la propia feria», ha subrayado el alcalde, Enrique Hernando, que presentó ayer agradecido la Feria de Adra 2014 acompañado por el edil de Cultura, Moisés Linares. «Es una feria diferente a las de otros municipios porque los abderitanos la sienten como suya», añadió el también edil de Festejos.

Seguridad y limpieza

Casi un centenar de personas participará en el dispositivo de seguridad y limpieza que permanecerá activo entre el 6 y el 10 de septiembre. Por un lado, los 40 agentes de la Policía Local se darán la mano con Protección Civil y Guardia Civil para reforzar la vigilancia. El plan diseñado se hará más evidente durante los dos primeros días de feria, que coinciden con el fin de semana, y durante los actos que generan mayor afluencia de público como la procesión marítima y la cabalgata de carrozas. La regulación del tráfico en el entorno del recinto ferial también será especialmente vigilado. Por otra parte, una veintena de operarios municipales velarán diariamente por la limpieza de las calles al finalizar la feria del mediodía, que se desarrolla en el casco urbano, y por la noche en el recinto ferial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad