Borrar

Más de 3.000 años de tradición marinera concentrados en 45 minutos

 

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 12:09

A falta de instalar los asientos de la nueva sala de proyecciones y una limpieza general, la inauguración del Centro de Interpretación de la Pesca es ya una convocatoria inminente. Concebido como un tributo a la pesca tradicional y a quienes han dedicado su vida a este oficio, el recorrido ilustra la estrecha vinculación que Adra ha mantenido con el mar desde sus orígenes. Más de 3.000 años de tradición marinera concentrados en una visita de apenas 45 minutos.

Un vídeo en tres dimensiones dará la bienvenida al visitante y le introducirá en la influencia que la pesca ha tenido en Adra a lo largo de su historia. Comenzará, entonces, «un viaje por el mar» para conocer los distintos tipos de redes que se utilizan en función del tipo de embarcación, por ejemplo. Una maqueta ilustra a escala el tamaño de los artes para cerco, arrastre y trasmayo y otros paneles informativos ubican geográficamente los principales caladeros donde tradicionalmente ha faenado la flota abderitana. Remos, hélices, botas, sextantes y un sinfín de objetos relacionados orientan al visitante en este primer contacto con la pesca tradicional.

En la segunda planta del edificio, el pescado ya ha llegado a Puerto. Este espacio se reserva para explicar el funcionamiento de la subasta en la lonja abderitana, el esplendor de la industria conservera de la localidad a mediados de siglo e, incluso, el mercado que originó en su día el coral rojo. La muestra evoca los orígenes de la comercialización de 'los productos de la mar' con la exhibición de lucernas romanas y con tradicionales recetas que aún hoy perduran como el 'gárum', exquisita salsa de pescado que ya se elaboraba en la antigua Abdera hace miles de años. Especialmente llamativo es el apartado que la exposición destina a los cultos religiosos y festividades que han originado la mar y sus gentes.

La visita termina en la cubierta de esta antigua estación de servicio, tradicional punto de encuentro de marineros que fue rehabilitado y transformado en un museo desde hace tres años. En la terraza el visitante obtiene una imagen real del Puerto de Adra, de su flota y de su litoral, con unas vistas incomparables.

Tres meses después del inicio de los trabajos, el Centro de Interpretación de la Pesca podría abrir sus puertas «entre final de octubre y principios de noviembre». Cuatro técnicos municipales se formarán para que el edificio, que actualmente acoge la Oficina de Turismo, pueda atender visitas también durante los fines de semana. El proyecto, valorado en más de 350.000 euros, ha sido financiado con fondos europeos y autonómicos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Más de 3.000 años de tradición marinera concentrados en 45 minutos

Más de 3.000 años de tradición marinera concentrados en 45 minutos