La Alpujarra busca avales entre sus vecinos para ser declarada Patrimonio Mundial por la Unesco
María Torres
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:37
La comarca de la Alpujarra continúa avanzando en su intención de convertirse en Patrimonio Mundial por parte de la Unesco. Una 'carrera de fondo' que ahora busca la implicación de sus vecinos como requisito imprescindible para alzarse con la tan ansiada declaración. Desde mediados de septiembre, técnicos de las diputaciones de Granada y Almería están recorriendo los municipios que integran la comarca para informar a los alpujarreños de las «oportunidades y consecuencias» del nombramiento que se persigue.
Publicidad
Actualmente 44 bienes españoles integran la lista de Patrimonio Mundial, dos de ellos lo hacen en la categoría de Paisaje Cultural al que ahora opta la Alpujarra de Granada y Almería. «La inclusión de la Alpujarra en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco es una oportunidad para el desarrollo de la comarca, una distinción que la diferencia frente al resto de territorios», explica Ángel Bañuelos, responsable del Centro Unesco en Andalucía. Sin embargo, la declaración no garantiza en sí misma su desarrollo ni el mantenimiento del bien, una «responsabilidad compartida» que hace imprescindible el consenso y la participación de la sociedad civil.
Las provincias de Granada y Almería se dan la mano en una candidatura que recorrerá a una veintena de ayuntamientos. Fondón ha sido una de las localidades almerienses por donde, a lo largo de esta segunda quincena de septiembre, ha pasado el comité encargado de su gestión. Mil años de historia avalan el papel asumido por las distintas civilizaciones que han poblado la Alpujarra hasta convertirlo en un paisaje cultural de gran valor patrimonial. Un paisaje que refleja el esfuerzo realizado en adaptarse al medio natural y a la explotación de sus recursos. El tradicional sistema de captación de agua a través de acequias, el cultivo en terraza con una distribución concreta y característica o la arquitectura de sus casas con cubiertas plana, han convertido a la Alpujarra en una zona única en el mundo. Motivos suficientes para optar a ser declarada Patrimonio Mundial por parte de la Unesco.
Repercusión
La declaración de Patrimonio Mundial acredita precisamente este valor excepcional y otorga una reconocimiento internacional de peso para contribuir a la defensa de su patrimonio. «La declaración no es un fin en sí mismo sino el principio de un camino de responsabilidad y compromiso para el mantenimiento del valor universal excepcional en el futuro», insisten los responsables del proyecto en cada una de las charlas que están manteniendo.
La obtención de este reconocimiento conllevaría una mayor proyección de la Alpujarra como paisaje cultural y su imagen estaría presente en «innumerables soportes» en todo el mundo. Asimismo, supondría un 'empujón' al sector turístico de la comarca y, como consecuencia, un desarrollo socioeconómico notable.
Publicidad
En contraprestación, el responsable del Centro Unesco en Andalucía destaca dos «retos» que deben ser asumidos por la sociedad alpujarreña y los responsables políticos: «Por un lado, la responsabilidad de conservar un paisaje y un patrimonio cultural y natural de un valor excepcional; por otro, la responsabilidad de encontrar vías de desarrollo sostenible que eviten la despoblación y el envejecimiento de la población». En este contexto, a su juicio, el patrimonio natural y cultural de la Alpujarra debería integrarse en las políticas de desarrollo territorial para garantizar su sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión