Menús a domicilio por cuatro euros
María Torres
Viernes, 6 de mayo 2016, 12:10
Casi medio centenar de personas mayores come diariamente en casa por menos de cinco euros. Son mayores de 65 años y con algún grado de discapacidad reconocido que les impide elaborar un plato de comida. Desde hace poco más de un año, el Centro de Día de Berja ofrece un servicio de catering a domicilio que recorre asociaciones y viviendas particulares de la comarca de la Baja Alpujarra.
Gestionado desde 2006 por la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Minusvalía, FAAM, es el único centro de estas características que existe en la zona. Según explica su director, Héctor García, la comida se elabora en las «cocinas centrales» de la Federación, en la capital, y se distribuye por toda la provincia. Debidamente envasados en cajas herméticas y térmicas, los alimentos llegan a su temperatura de cocción a cada domicilio gracias a un servicio avalado por el sello de calidad AENOR. El reparto comienza a la una menos cuarto de la tarde. En primer lugar visita varias asociaciones de El Ejido como Murgi, Vivir y Faisén y continúa por Dalías, Berja y sus pedanías. Por último, llega hasta Laujar y Alcolea. Alimentación variada
En la actualidad, se reparten 45 comidas a domicilio diariamente y se roza el millar en un solo mes. Una nutricionista se encarga de determinar el menú de cada día en función de la pirámide alimenticia y de la patología que presente cada uno de los usuarios. Con aportes mínimos de sal y de grasas, incluye una ensalada, un primer plato 'de cuchara', un segundo de carne o pescado, postre, pan y agua.
Su precio no supera los cinco euros. Para aquellos mayores que tienen una pensión inferior a 485 euros, el precio diario del menú a domicilio es de 4'20 euros. Si la pensión supera esta cantidad, este precio se incrementa en 75 céntimos. En cualquier caso, el servicio de catering que ofrece el Centro de Día de Mayores no supera los 100 euros mensuales. En algunas localidades, como Alcolea o Laujar, el servicio es gratuito gracias a un convenio de colaboración suscrito con la Junta de Andalucía. Trece mayores reciben cada día su menú sin gasto alguno.
«Generalmente son mayores que viven alejados de los núcleos de población, a los que les resulta complicado desplazarse para hacer la compra, o que no pueden cocinar por algún tipo de discapacidad», detalla el director del Centro de Día de Berja. «Algunos se sacian con el primer plato y reservan el segundo para la cena incluso», añade.
Difusión en las ondas Conscientes de la importancia de mantener una alimentación saludable, la emisora municipal de Berja se ha puesto al servicio de los mayores a través de un programa de radio que lleva por nombre Mayores Al Día. Un espacio radiofónico, coordinado también por la FAAM, donde informa de recursos aún desconocidos para las familias que tienen mayores a su cargo como este servicio de catering a domicilio, residencias o centros de día. Hábitos de vida saludables y envejecimiento activo también integran la parrilla.
El Centro de Día de Berja abrió sus puertas hace ocho años. Actualmente, 15 mayores acuden regularmente a unas instalaciones donde reciben todos los cuidados que demandan en función de sus necesidades. Son atendidos por un equipo cualificado compuesto por nueve personas que, en su mayoría, también sufre algún tipo de discapacidad. Algo que no les impide desarrollar su trabajo diariamente.
Abierto de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, es único en la comarca de la Baja Alpujarra. «Un punto de apoyo y de respiro en una comarca agrícola para familias con sobrecarga familiar y laboral», explica su director, Héctor García. Fisioterapia, rehabilitación, psicología, talleres ocupacionales y distintos programas enfocados a incentivar su autonomía personal, forman parte del día a día de este centro que resulta muy familiar a sus usuarios. «Solo el 2 por ciento abandona y suele ser por fallecimiento o ingreso hospitalario», matiza Héctor García. Preparado para albergar una veintena de plazas, es «probable» que en dos meses pueda llegar a registrar lista de espera debido a la «reactivación» de la Ley de Dependencia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.