Los docentes se interesan por el Centro de Interpretación de la Pesca
El Centro de Interpretación de la Pesca, inaugurado recientemente en Adra, es más que un recurso turístico. La visión que ofrece al visitante del sector pesquero es, además, una herramienta didáctica al servicio de los escolares. Bajo esta premisa, el Ayuntamiento de Adra ha convocado a los directores de los centros educativos de la localidad para mostrarles con detalle el contenido de este nuevo espacio cultural. El alcalde de Adra, Enrique Hernando, y el edil de Cultura, Moisés Linares, han explicado personalmente a los docentes cada una de las partes que integran la exposición. Un recorrido por la tradición marinera de la ciudad milenaria que puede resultar desconocido incluso para los propios abderitanos. Según ha anunciado la concejalía de Cultura, el Centro de Interpretación de la Pesca ya forma parte de la campaña escolar Conoce Adra. La visita es ya una parada obligada para conocer el patrimonio histórico y cultural de la antigua Abdera. «Los escolares conocen la influencia que la colonia genovés dejó en Adra, la importancia que tuvo la industria conservera y el cultivo del azúcar, o personajes tan importantes para la historia de Adra como Enrique Sierra Valenzuela, Ortiz de Villajos o la familia de los Gnecco. Y ahora con el Centro de Interpretación de la Pesca, también van a conocer toda la relación de nuestra ciudad con la pesca y los pescadores, gracias a este centro interactivo y dinámico», ha declarado el edil. Presumir de ciudad entre los abderitanos es uno de los objetivos de esta iniciativa que ha arrojado resultados muy positivos en octubre. «Entre visitas guiadas de particulares, de escolares, profesores o estudiantes, 1091 personas han visitado el Museo de Adra y el Molino del Lugar en el pasado mes de octubre», apunta el concejal.
María Torres
Viernes, 6 de mayo 2016, 12:03
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión