Borrar

La Alpujarra frena su candidatura para ser declarada Patrimonio Mundial por la Unesco

La ?carrera de fondo? emprendida por la Alpujarra para ser declarada Patrimonio Mundial por la Unesco ha sufrido su primer revés. La Junta de Andalucía ha rechazado presentar la candidatura ante el Consejo de Patrimonio Histórico, organismo dependiente del Ministerio de Cultura y encargado de confeccionar la lista indicativa de la que parten las propuestas españolas a París. El gobierno andaluz alega «falta de consenso» y anima a «madurar» la iniciativa para el próximo año.La decisión de la Junta llega después de conocer el malestar generado en seis ayuntamientos de la provincia de Granada por la escasa información recibida. Una denuncia que contradice uno de los principios básicos impuestos por la Unesco para optar a ser Patrimonio Mundial, en este caso, la participación de la población local en el proceso. «La propuesta de la Alpujarra es una candidatura sin consenso y sin participación, no tanto por parte de Almería sino por parte de Granada, y un proyecto que nace con defectos es poco probable que sea aceptado por la Unesco», ha justificado a IDEAL Sonia Ferrer, delegada del gobierno andaluz en la provincia. Ferrer considera que la Diputación de Granada ha abanderado el proceso de forma «chapucera» y que ha concedido prioridad a «intereses partidistas». Recomienda trabajar sobre una «opción seria» con posibilidades reales de ser elegida por la Unesco. Pese a todo, solo seis de los más de 30 ayuntamientos que integran la candidatura se han quejado formalmente por el proceso emprendido y más de una docena han organizado reuniones informativas al respecto en los últimos meses.

María Torres

Viernes, 6 de mayo 2016, 11:37

Un punto y aparte La apuesta de la Junta de Andalucía por Medina Azahara, en detrimento de la Alpujarra, ha sentado como «un jarro de agua fría» en la provincia de Almería que se ha visto salpicada por la polémica surgida en Granada. Mientras que algunos municipios como Fondón aseguran haber estado al tanto y abogan por continuar con el proceso emprendido hace casi dos años, otros como Bayárcal confirman que la información ha sido escasa y que deben limarse los errores cometidos. En cualquier caso,  asumen la declaración como un «impulso turístico» por el que merece la pena seguir trabajando.

En esta misma línea se ha manifestado el presidente de la Asociación de Empresarios de la Alpujarra de Almería, Bernardo Ocaña: «El proyecto no se paraliza sino que se ralentiza. Puede que la información no haya llegado a todos, pero es el momento de unificar criterios, trabajar en común y seguir luchando por algo que es muy beneficioso para la comarca, también desde un punto de vista empresarial». Asociaciones como Abuxarra, integrantes del comité de trabajo creado a respecto, han manifestado su decepción y sorpresa por este ?frenazo?. «Estábamos en la línea de salida para ser Patrimonio Mundial y ahora estamos fuera», apuntan desde el colectivo.

Coinciden, en parte, con el presidente del Centro Unesco Andalucía, Ángel Bañuelos. «El proceso puede seguir adelante, pero pueden pasar años hasta que Medina Azahara salga de la lista indicativa y la Alpujarra pueda ocupar su lugar», matiza. Bañuelos, que estimaba en 2018 la posible declaración de la comarca como Patrimonio Mundial «si todo iba bien», ahora no se atreve a dar fechas. «Se ha complicado un proceso ya de por sí complejo», apunta. Convencido del potencial de la comarca para ser declarada Patrimonio Mundial, reconoce que ha fallado la comunicación, pero subraya que «no se ha hecho un muestreo para conocer el grado de consenso». Tampoco está definido el grado de participación que exige la Unesco para optar a la tan ansiada declaración.  Bañuelos también anima a seguir «madurando» la iniciativa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Alpujarra frena su candidatura para ser declarada Patrimonio Mundial por la Unesco

La Alpujarra frena su candidatura para ser declarada Patrimonio Mundial por la Unesco